Educación, un derecho fundamental de todo ser humano

Qué gran tristeza me provoca la muerte de un ser humano, más cuando no cometía ningún crimen. Su delito fue estudiar, tomar la decisión de dar ese paso adelante y preparase para mejorar su nivel de vida y aportar mas a su país a través de sus conocimientos.
 
Pero lo mas doloroso es escuchar los comentarios de los llamados a proteger a la comunidad, nuestros representantes gubernamentales de los distintos estamentos. Antes de dar un pésame a la dolida familia truenan con la prepotencia que los caracteriza en decir que no harán ningún puente peatonal, que no darán ninguna autorización para que la institución lo haga y otras muchas excusas que refleja la poca conexión que tiene nuestras autoridades con sus electores.
 
Recuerdo con pesar la última visita del Síndico del Distrito Nacional Roberto Salcedo a esta universidad donde le prometió al reclamo de nuestros estudiantes que facilitaría el puente peatonal y el área para ser utilizada para parqueos. Seguido por la triste realidad que una vez fue reelegido para seguir en su cargo al siguiente día mando a retirar los vehículos con grúas.
 
Me pregunto, no es mas útil un parqueo que sirva a estudiantes? que como están otros a lo largo de todo el malecón para beber, usar drogas, prostitución en moteles construidos dentro de la misma zona donde a nuestros estudiantes no se le permite llegar y estacionar o a desmontarse de la guagua del servicio publico que le transporta.
 
Las últimas propuestas hechas por nosotros al ayuntamiento del Distrito fueron tres:
 
1. Que el propio ayuntamiento construya un puente peatonal y un parqueo en el cual tengan personal del cabildo que cobren por el servicio de estacionamiento. Esto le traería ingresos para hacer otras obras.
 
2. Que el ayuntamiento autorice a una compañía privada la confección de un puente peatonal y otorgue la concesión de manejar este parqueo, pudiendo así el ayuntamiento del distrito recibir ingresos sin tener la responsabilidad de regentear estas actividades.
 
3. Cobrar un monto definido a las autoridades de la Universidad por un área a utilizar para parqueo de nuestros estudiantes.
 
Un alto porcentaje de la población de la Universidad del Caribe son personas humildes que no vienen en vehículos, por tales razones proveemos alumbrado eléctrico en toda la calle San Pablo de la Urbanización Tropical conectado a nuestro servicio eléctrico el cual haciende a una suma de mas de un millón de pesos mensuales. Brindamos seguridad en toda la periferia de nuestra institución lo que hace de nuestro sector un área segura donde no hay posibilidad para el robo.
 
La zona esta dinamizada por una economía generada por la universidad que aporta ingresos a todos los negocios cercanos a nuestra institución. Los precios de las propiedades han aumentado su valor económico generándoles beneficios significativos a nuestros vecinos.
 
Incluso desde la primera propuesta que hicimos al ayuntamiento y a la presidencia de la Republica contábamos con las cartas de apoyo de parte de las juntas de vecinos del área.
 
Parecería que en la República Dominicana está prohibido  que el pobre estudie. Pueden hacer helipuertos, parqueos para beber, para fiestas, para delinquir, pero no para estudiar. Así están las cosas en nuestro país.
 
En países civilizados se utiliza luces intermitentes, semáforos y otras alternativas para hacer respetar zonas escolares o universitarias y cuentan con el respaldo de las autoridades para juntos luchar por un derecho fundamental como es la educación.
 
Tradicionalmente las universidades dominicanas con muy pocas excepciones han tenido problemas de parqueo, el deber de las autoridades es trabajar junto a las instituciones para lograr superar este impase.  En otra Universidad ubicada en la entrada de Santiago, donde estudian familias pudientes han muerto 13 estudiantes y mas de 41 heridos, pero de esa no se habla. El blanco es Unicaribe  porque es la universidad que da oportunidades a los humildes, los que no tienen derecho de estudiar, a los que hay que ponérsela difícil.
 
Queremos por esta vía agradecer la gentileza y amabilidad de la de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), la Defensa Civil (DC) y las personas que las dirigen por su colaboración constante en resguardar la vida humana y el bienestar de nuestra comunidad, ejemplos que deberían seguir otros servidores públicos.
 
Esperamos que Dios ilumine las mentes y los corazones de nuestras autoridades para que entiendan que esta necesidad es para mejorar una gran parte de nuestra sociedad que necesita de educación y formación que le llevo a un mejor futuro de la mano de la paz y la sabiduría.
 
La sociedad necesita de mujeres y hombres sensatos y de buen corazón que puedan sentir las verdaderas necesidades de los dominicanos.
 
La educación es un derecho fundamental de todo ser humano. Uno de los objetivos del milenio. Hagámosle el camino más fácil.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *