Managua.- Los puestos de salud en Nicaragua amanecieron este lunes abarrotados de niños por el inicio de una jornada nacional de vacunación contra la poliomielitis, el sarampión y otras enfermedades.
Desde temprano, los padres de familia llevaron a sus hijos de menor edad a los centros donde el Ministerio de Salud (Minsa) brinda esta atención gratuita a la que los medios de prensa dedican espacio esta mañana para colaborar con esa acción.
La directora del Sistema Local de Atención Integral en Salud (Silais) de Managua, Maritza Quant, destacó la entrega de un paquete integral de prestaciones de servicio de salud que incluye además de aplicar todas las vacunas, la entrega de vitaminas y varios medicamentos antiparasitarios.
Estamos desparasitando a los niños menores de 12 años, y entregando vitamina A como una estrategia de prevención de la ceguera, pero lo más importante es el desarrollo de un proceso de prevención y promoción de salud para que la población aprenda a evitar enfermedades, comentó la doctora.
El modelo nicaragüense de salud centrado en la familia y la comunidad promueve el protagonismo de la población, del ser humano como actor principal de la transformación de la salud tanto personal como familiar y comunitaria, declaró la funcionaria a la revista En vivo del canal 4 de televisión.
Para la dirigente, la educación en salud es una de las áreas donde más ha avanzado el ministerio en los últimos años pues la responsabilidad social compartida resulta crucial para erradicar o controlar muchas enfermedades.
La jornada nacional de vacunación hasta el 25 de marzo incluye inyecciones contra la rubéola y la parotiditis, además de la pentavalente que previene cinco enfermedades, entre ellas la hepatitis B y la difteria.
Según Quant, el evento es una expresión más de la restitución de derechos en materia de salud que el gobierno intenta proporcionarle al pueblo nicaragüense.
