Potenciar el turismo sustentable en momentos de crisis

La Habana.- El desarrollo del turismo es clave para potenciar el crecimiento de la economía, sobre todo en tiempos de crisis como el actual, según expertos.
 
Como industria ha expandido su presencia en la dinámica económica internacional, pues en muchos países del orbe constituye una actividad fundamental, generadora de empleo e ingresos en general.
 
Para finales de 2012, una séptima parte de la población del orbe habrá cruzado una frontera internacional como turista en un solo año, calculó recientemente el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai.
 
Dicha cifra contribuirá a abrir más puestos de trabajo, mayores posibilidades de obtener ingresos y nuevas oportunidades de desarrollo, consideró.
 
Rifai explicó que esa actividad, si se planifica y gestiona adecuadamente, puede ser uno de los sectores más prometedores para alcanzar un futuro sostenible.
 
Por cada empleo generado en el turismo se crean más de un millón y medio de puestos laborales relacionados, lo que demuestra la necesidad de fortalecer el rubro como fuente de ingresos, remarcó.
 
Sin embargo, el funcionario alertó que aparejado al crecimiento, la llamada industrial del ocio debe garantizar un futuro sustentable en materia económica y ambiental.
 
APORTES DEL TURISMO A LA ECONOMÍA
 
El turismo mundial contribuirá este año a la economía con dos millones de millones de dólares, superior en 100 mil millones a la cifra precedente, pronosticaron fuentes especializadas. El volumen de negocios estimulado por la llamada industria del ocio crecerá 2,8 por ciento, según el Consejo Mundial del Viaje y del Turismo.
 
La entidad recalcó que por primera vez el sector superará los 100 millones de empleados.
 
En Europa, las perspectivas son bastantes sombrías, con un declive del 0,3 por ciento en la Unión Europea, debido a las medidas de austeridad implementadas en varios países miembros.
 
El turismo sufrirá en Oriente Medio, a causa de las tensiones sociales en la región.
 
En los países menos desarrollados, figura entre las principales fuentes de ingreso de exportación, llegando a representar en algunos hasta el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
 
Sin lugar a dudas, las potencialidades de esa industria para el desarrollo de la economía son innegables, sobre todo si se tiene en cuenta que constituye el cinco por ciento del PIB mundial, el 30 por ciento del comercio internacional y emplea a una de cada 12 personas en el orbe.
 
EN AMÉRICA LATINA
 
América Latina es una región plena de bondades para el desarrollo del turismo. Ofertas de sol, playas, naturaleza, patrimonio y cultura en general, convierten a la región en un destino ideal, disfrutado hasta por el más exigente de los visitantes.
 
En ese sentido destacan los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), mecanismo de integración conformado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela como Estados asociados, que superaron los 15 mil millones de dólares en turismo durante 2011 con un crecimiento acelerado impulsado por los brasileños.
 
El gigante suramericano recibió 5,4 millones de turistas en 2011, con lo que alcanzó los seis mil 700 millones de dólares, el 3,3 por ciento del PIB.
 
El director de mercados internacionales del Ministerio de Turismo de Brasil, Marcelo Pedroso, atribuyó los resultados a las políticas implementada por el gobierno que permiten disfrutar de una economía estable.
 
Además se incentivó el turismo nacional y se incorporaron elementos menos consumidos con antelación.
 
Igualmente, Argentina logró resultados que colocaron al turismo como una de las industrias más importantes, representando el siete por ciento del PIB.
 
En Uruguay, el 2011 fue un año histórico, con resultados que superaron los ingresos de la tradicional industria de la carne bovina.
 
Incluso, en Paraguay, uno de los destinos menos visitado del Mercosur, también aumentó el número de visitantes.
 
De acuerdo con fuentes gubernamentales, en el período se dio un fenómeno muy interesante porque el país devino una especie de lugar de paso para los turistas que se movían entre Brasil y Argentina.
 
Asimismo la región centroamericana destaca por la promoción del turismo sustentable.
 
En tal sentido sobresale el desarrollo de planes que abogan por la conservación del patrimonio ambiental, cultural e histórico, una riqueza esencial de esas naciones.
 
2012: AÑO DEL TURISMO SUSTENTABLE
 
Los retos son muchos. Por eso el 2012, declarado año del turismo sustentable, es el marco idóneo para perfeccionar el trabajo.
 
Expertos en la materia insisten en la importancia de mantener a lo largo de prolongados períodos de tiempo políticas efectivas en temas como transporte, seguridad, medio ambiente, relaciones internacionales, trabajo, educación e infraestructura.
 
Para ello es necesario que los sectores político y productivo conciban al turismo como una actividad generadora de empleo y bienestar económico para las personas.
 
En dicho contexto, cobra especial relevancia lograr el respeto y equilibrio entre esa actividad y la naturaleza a fin de evitar alteraciones en los ecosistemas y lograr que las generaciones futuras también puedan potenciar y disfrutar de las bondades del turismo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *