La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), alertó sobre la creación de una norma municipal que busca regular el transporte de carga en la zona urbana, la cual impactará en el aumento de fletes y en nuevo costos para las empresas.
El presidente de la entidad, Wadi Cano Acra, se refirió a un proyecto de la sindicatura del Distrito Nacional que busca establecer políticas para regir la prestación de servicios de transporte de bienes, productos y servicios, tanto dentro de sus límites geográficos como de la mancomunidad de Santo Domingo.
“Lo primero que resalta en esta decisión es la posibilidad de someter al sector productivo a nuevos aumentos de costos operativos, mediante la adquisición de cartas y permisos para el tránsito en horarios y rutas restringidas, específicamente, en los que respecta al transporte de carga”, apuntó Cano Acra.
El dirigente empresarial sostuvo que la AEIH no adversa las regulaciones para resolver los problemas de un sistema de transporte: “que funciona como un verdadero diseño para el caos”; pero, señaló que las soluciones en esta área deben ser integrales y sobre la base de una amplia coordinación interinstitucional.
“Habría que ver cómo se articula una medida de esta naturaleza, por ejemplo, con el despacho de mercancías por parte de la Dirección de Aduanas en los puertos”, manifestó el presidente de la AEIH.
Cano Acra deploró que traten de aplicar políticas que: “solamente operarían como parches o respuestas parciales”, a un problema que genera grandes perjuicios a la economía a través del exagerado consumo de combustibles y la pérdida de tiempo que impacta negativamente en la productividad de las empresas.
“No estamos opuestos a las regulaciones al tránsito de carga, sin embargo, si entendemos que cada uno de los puntos de la norma municipal deben ser ampliamente consensuados con todos los actores que afectaría”, sostuvo.
Indicó que antes de exigir su aplicación es necesario que todas las condiciones estén dadas y se asegure que las instituciones implicadas en todo lo concerniente a la logística de los sectores productivos estén preparadas para dar respuesta a los requerimientos de la propia normativa.
