Funcionarios dicen gobierno ha hecho revolución en salud

El gobierno del doctor Leonel Fernández ha invertido en los últimos ocho años cerca de 48 mil millones de pesos en la prestación de servicios de salud y seguridad social a los dominicanos, principalmente a los de menores ingresos, lo que constituye un hecho sin precedentes en la historia del país, dijeron funcionarios de su administración.

La revelación la hicieron este jueves los principales ejecutivos del Gabinete de Política Social del Gobierno, al participar en la segunda entrega de la serie Rendición de Cuentas al Pueblo Dominicano, transmitida al país y al mundo por una cadena de radio, televisión y medios digitales.

El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, quien coordina el referido Gabinete, dijo que la significativa inversión del actual gobierno en materia de salud y seguridad social obedece a una filosofía de la gestión del presidente Fernández, quien ha procurado que el crecimiento económico que experimenta el país beneficie a todos los sectores.

Al referirse al Programa Solidaridad, una de las principales iniciativas del presente gobierno en materia de lucha contra la pobreza extrema y la exclusión, Alburquerque reveló que la idea surgió en el marco del empeño del presidente Fernández por darle respuesta a la aguda crisis económica que encontró cuando retornó al poder en el año 2004.

Recordó que en esa ocasión, la inflación era de más de un 50 por ciento, un dólar costaba sesenta pesos y el desempleo se había incrementado a 19.7 por ciento, una situación que se tornaba insostenible.

Destacó que para evitar que el programa Solidaridad sea politizado, el presidente Fernández gestionó y logró que sea asesorado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Son ellos los que hacen el censo de la pobreza”, puntualizó.

Revolución en salud

“Lo que encontramos en los hospitales públicos fue, en primer lugar, una desatención de parte del nivel central. Los hospitales debían recibir una subvención o gasto reponible doce veces al año, y los encontramos recibiendo máximo cinco subvenciones al año”.

Rojas Gómez dijo que los suministros de medicamento eran inexistentes y los pacientes renales crónicos solo recibían uno de tres servicios de diálisis que ameritaban por semana, a lo que se suma una situación alarmante de desnutrición que se manifestaba principalmente en la población joven.

“En materia de salud, el gobierno del doctor Leonel Fernández ha hecho una verdadera revolución”, declaró Rojas Gómez.

Estancias infantiles

Mientras el gerente general del CNSS recordó que ocho años atrás, el Estado solo aportaba 100 millones de pesos para el sistema, mientras que en la actualidad se destina unos 4,600 millones para esos fines, lo que constituye un avance impresionante.

Otro aspecto que resaltó es la construcción de estancias infantiles en diferentes puntos del país para el Régimen Contributivo, lo cual permite que las mujeres puedan trabajar tranquilas, seguras de que sus hijos pequeños disponen de educación, salud, protección y atención sicológica.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest