La celebración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo encuentra a las féminas dominicanas en una posición rezagada en cuanto a igualdad de género, pese a que constituyen la mitad de la población y del electorado.
Aunque la mujer ha logrado grandes conquistas a nivel mundial, todavía continúa relegada en los espacios donde se desenvuelve, sin importar que demuestre la capacidad suficiente para desarrollar cualquier trabajo o función.
Según el informe de situación de las mujeres dominicanas del 2011, elaborado por el Centro de Estudios de Género de la Universidad Intec, el 51 % de las ciudadanas ocupadas en el mercado laboral lo hacen en actividades consideradas informales, lo que indica mayor nivel de vulnerabilidad, inseguridad, desprotección laboral y social.
A esto se agrega que de tres millones de personas pobres en el país, el 50,5 % de estas son mujeres y de 840.817 hogares, el 65 % tiene jefatura femenina.
Lamentablemente, no solo la desigual de género afecta a las mujeres, sino también epidemias sociales como la violencia y feminicidios, que han cobrado más vidas que el cólera o el dengue; sin embargo, no ha sido declarada como prioridad nacional aún.
Al parecer, a la nación caribeña le cuesta asumir que los problemas que lesionan a las mujeres afectan al conjunto de la sociedad, al olvidar la importancia de ellas en los sectores productivos de la nación.
