Defiende Cuba uso de la energía nuclear con fines pacíficos

Viena.- Cuba defendió hoy aquí el uso de la energía nuclear para el desarrollo socioeconómico y la mejora de la calidad de vida de los países, al intervenir en la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
 
La delegación cubana al foro instalado la víspera consideró que le corresponde al OIEA facilitar a las naciones en desarrollo el acceso a las aplicaciones y tecnologías nucleares, incluyendo las más novedosas y avanzadas, a partir de la transferencia y la capacitación.
 
«Cuba considera importante la contribución de la energía nuclear al desarrollo socioeconómico y la mejora de la calidad de vida, en áreas como la seguridad alimentaria, la agricultura, la salud humana y la protección ambiental», señaló el embajador Rodolfo Benítez, gobernador de la isla ante la Junta.
 
El funcionario mencionó, además, el rol de esas tecnologías para la producción de energía nucleoeléctrica, la gestión de los recursos hídricos y el uso de radioisótopos y radiaciones.
 
Para La Habana, el trabajo del OIEA en el tratamiento de enfermedades cobra aún mayor relevancia, debido a su incremento mundial sin precedentes en plantas y animales, en un contexto de globalización del comercio de alimentos y el movimiento de especies.
 
En ese escenario, la isla instó a potenciar los análisis confiables y oportunos de muestras ambientales en caso de la liberación accidental o deliberada de radiaciones.
 
Al respecto, reconocemos la labor del Organismo en la coordinación de la red mundial de laboratorios analíticos para la medición de radioactividad ambiental, apuntó Benítez ante la Junta de Gobernadores del OIEA.
 
Cuba saludo también la asistencia que presta el Organismo en la utilización de técnicas nucleares en la evaluación de programas de intervención en nutrición, porque ayudan a identificar deficiencias en la alimentación de los niños de cara a su futuro desarrollo, salud y crecimiento.
 
La Habana destacó también los avances en el sector de la salud, sobre todo en áreas como el diagnóstico y la terapia del cáncer.
 
Este lunes, en la instalación de la Junta, Benítez denunció las prohibiciones y restricciones que sufren países en desarrollo en el acceso a equipamiento y tecnologías nucleares para fines pacíficos.
 
«Nuestro país ha sido y continúa siendo víctima de estas restricciones y prohibiciones como parte de la cruel e ilegal política de bloqueo que se aplica desde hace más de 50 años por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba», señaló.
 
El representante cubano insistió en que corresponde al OIEA el papel central en materia de seguridad nuclear.
 
«Las normas y lineamientos sobre seguridad nuclear deben ser adoptados en el marco del Organismo, como resultado de negociaciones intergubernamentales multilaterales, transparentes e inclusivas. Resulta inaceptable cualquier intento de usurpar o desconocer el papel del OIEA en esta esfera», expuso.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest