Expectación en Ecuador por carta pública del presidente Correa

Quito.- El pueblo ecuatoriano espera con expectación la lectura de una carta pública del presidente Rafael Correa sobre la sentencia que condena al diario El Universo y sus directivos por injurias calumniosas.
 
Este lunes, a las 09:00 hora local, en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet, y transmitida por radio, televisión e internet, Correa leerá al pueblo ecuatoriano y al mundo su decisión en este caso, en el cual afirmó a través de la red social Facebook «se han alcanzado los objetivos».
 
La justicia ecuatoriana sentenció al periódico y a sus directivos al pago de 40 millones de dólares y tres años de prisión, tras encontrarlos culpables del delito de injurias calumniosas.
 
El mandatario recordó en varias ocasiones que siempre hubo la posibilidad de que este proceso terminara si El Universo reconocía su error al publicar el artículo de Emilio Palacio «No a las mentiras».
 
En ese escrito, publicado por El Universo, se acusaba a Correa de criminal de lesa humanidad al supuestamente ordenar disparar contra un hospital lleno de civiles durante el intento golpista del 30 de septiembre de 2010.
 
Con la sentencia, ha reiterado el gobernante, se cumplieron varios objetivos: demostrar que El Universo mintió, brille la verdad y existieron autores coadyuvantes, los cuales permiten esta clase de delitos, y que el pueblo ecuatoriano se rebele contra la prensa corrupta.
 
Durante su último informe sabatino a la ciudadanía, agregó que el conflicto judicial contra los directivos de el diario El Universo permitió descubrir la decadencia del sistema interamericano de Derechos Humanos y en manos de quién está esa comisión (CIDH).
 
«Yo sé que ahí hay buenas personas, no se trata de un ataque personal, sino una crítica conceptual. Esto (la CIDH) está apoderado por países hegemónicos, hablemos claro, de Estados Unidos», precisó Correa.
 
Deploró, como ha dicho anteriormente, que la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos esté ubicada en Washington, Estados Unidos, cuando ese país no es signatario de la Convención de Derechos Humanos.
 
Afirmó que la CIDH está tomada por «el gran capital, los grandes negocios (que hay) detrás de los medios de comunicación», y recordó que la dictadura la tienen los medios de comunicación «como lo dice hasta el papa Benedicto XVI».
 
Indicó Correa que se le acusa de atentar contra los derechos humanos por haber ganado un juicio a «los todopoderosos de siempre», y recalcó «seguiremos luchando para tener un verdadero sistema interamericano de los derechos humanos».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *