Vice Alburquerque asegura Programa Solidaridad reduce indigencia

El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, aseguró que la indigencia se redujo de un 16 por ciento, en que se encontraba en el 2004, a nueve por ciento al día de hoy, gracias a la aplicación del Programa Solidaridad que llega a 600 mil hogares pobres en todo el país.
 
Reveló que los datos que dejan ver la mejoría en la calidad de vida de los hogares más necesitados  están contenidos en estudios realizados por el ministerio de Economía  y el Banco Central, aseveró durante su participación en el programa de radio La Familia Solidaria, que conduce la periodista Mariyerlyn Paula y se difunde por Quisqueya FM.
 
Alburquerque señaló que el año 2004 la indigencia se encontraba en un 16 por ciento, pasando de ese porcentaje a un 10 en el 2010 y a finales del 2011 se ubicó en nueve por ciento, como consecuencia de la aplicación del Programa Solidaridad.
 
Añadió que el Gobierno invierte 11 mil millones de pesos cada año en los programas sociales dirigidos a la lucha contra la pobreza, con el objetivo de que miles de dominicanos superen esa condición de vida.
 
El vicepresidente expuso que el objetivo del Programa Solidaridad es lograr el desarrollo humano en las familias inscritas, a través inversiones en  salud y educación,  mediante lo cual los hogares reciben, a través de una tarjeta electrónica, transferencias económicas para la alimentación, incentivos escolares, ayuda a adultos mayores y subsidios en electricidad y gas para cocinar.
 
Indicó que todos esos incentivos a cambio de que las familias lleven periódicamente a sus hijos a las Unidades de Atención Primaria de Salud a ser vacunados y a recibir chequeos médicos y suplementos nutricionales que les permitan crecer fuertes y sanos.
 
Asimismo,  apuntó que los beneficiarios deben cumplir con enviar a sus hijos a la escuela, para que en el futuro puedan hacerse de una profesión u oficio que les permita, a ellos y sus familiares, una mejor calidad de vida.
 
Manifestó que Solidaridad pretende extenderse y llegar a todos los hogares pobres del país y, posteriormente, aumentar el monto de la tarjeta.
 
Alburquerque dijo que los beneficiarios  han tomado conciencia sobre el cumplimiento de sus corresponsabilidades en salud y educación porque se sienten agradecidos de Solidaridad al ver que sus hijos han dejado de trabajar para dedicarse a los estudios, al recibir un alivio cada mes para la compra de alimentos, gas de cocinar y pago de la factura eléctrica.
 
Exhortó las familias beneficiarias a que se esfuercen en cumplir con sus obligaciones, que ayuden para que sus hijos tengan mejores condiciones de vida, que puedan tener una profesión y contribuir así con el rompimiento del círculo vicioso de la pobreza.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest