Caracas.- El carnaval venezolano continuará este lunes leno de múltiples actividades en todo el país, con sus personajes típicos, bañistas, disfraces, carrozas, comparsas, ritmos autóctonos y mucha alegría.
Durante estos días, miles de venezolanos disfrutan las esperadas fiestas de carnaval, en las cuales cada región tiene sus tipicidades, tradiciones y actividades que las distinguen.
El pueblo de El Callao, por ejemplo, en el estado de Bolívar, es famoso por sus fiestas y ha recibido más de 350 mil turistas que disfrutan de uno de los parajes más pintorescos dentro de los festejos.
En este, se pasean grupos danzarios y las famosas madamas, mujeres con trajes a la usanza del siglo XIX ataviadas con telas de colores brillantes y turbantes que evocan las raíces africanas.
«Esta es la gran fiesta que hemos organizado y que denominamos La Ruta del Calipso, que permite llevar esta tradición a todos los rincones del estado, con participación directa de las comunidades organizadas y los grupos culturales», señaló el presidente del Fondo Mixto de Turismo de esta entidad, Ricardo Aquino.
En la capital, el bulevar de Sabana Grande recibió la víspera a súper héroes, princesas, danzantes árabes, momias y hasta un gorila gigante bailarín; todo eso unido al desfile de las comparsas, juegos con «nieve de algodón» y los «recreadores» o pinta caritas, que adornan los rostros de los niños.
Todos los estados y regiones de Venezuela tienen sus fiestas y cada pueblo le pone un toque especial que lo distingue del resto, por tanto, entre hoy y mañana se verán variadas iniciativas locales y las tradiciones lugareñas.
En el caso de Caracas, en este penúltimo día del carnaval, sus habitantes volverán a tomar por asalto las playas del estado de Vargas y en la autopista que conduce al litoral de Barlovento se observarán colas de kilómetros por la afluencia de quienes prefieren los días de asueto ligeros de ropa y a la orilla del mar.
