La Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), proclamó este jueves, la necesidad de fortalecer los niveles institucionales en el transporte marítimo, para encarar los desafíos de transformación y convergencia de nuevas rutas que plantea el gran acontecimiento regional del 2014, que significa la apertura del remozado y ampliado Canal de Panamá.
El presidente de ANRD, Teddy Heinsen Bogaert, reveló que República Dominicana debe procurar emprender todos los esfuerzos posibles para que el país sea el punto de convergencia de estas nuevas rutas que habrán de definir el futuro logístico de la región.
Heinsen dijo que solo con los estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre logística y facilitación comercial en el que se refleja que en el comercio intrarregional apenas ha sido explotado un 50 por ciento y que el país opera con tan solo un 40% de su potencial explotador, convirtiéndose en una oportunidad de negocio y fortalecimiento definitivo de la economía.
Resaltó la labor titánica que viene realizando la DNCD. Apuntó, además, que todos los dominicanos deben poner su granito de arena porque el negocio de las drogas es un problema global de dimensión multimillonaria, que pudiese abarcar entre un 3 y 4 por ciento de la población mundial.
El presidente de ANRD se expresó en estos términos en el desayuno conferencia «Evolución del Narcotráfico en Frontera Dominicana».
