El Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las prácticas promisorias, en su séptima versión, será entregado en la noche de este martes, a las 7:00 p.m., en una ceremonia en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, encabezada por el presidente Leonel Fernández.
Unas 28 instituciones postularon este año al premio, entre las que se encuentran el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Centro de Excelencia República de Colombia, el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), la Comisión Nacional de Energía, El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, el Despacho de la Primera Dama (DPD), el Despacho Penal del Distrito Judicial de Santiago; la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, la Dirección Provincial de Salud de El Seibo y el Hospital Regional Universitario Dr. Luis Ml. Morillo King.
Asimismo, el Hospital Regional Universitario Jaime Mota de Barahona, el Hospital Traumatológico y Quirúrgico del Cibao Central Profesor Juan Bosch, el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
El jurado que otorga el Premio Nacional a la Calidad estuvo presidido por Isabel León, directora de Diseño de Procesos del Grupo León Jimenes e integrado por Laura Castillo, subdirectora Técnica del Consejo Nacional de Competitividad; Luis Villaverde, de la dirección de proyectos de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus); Yudith Castillo, asesora legal y coordinadora de la Comisión Legal del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); Carlos Pimentel, del programa de Transparencia en la Gestión de Participación Ciudadana y Escarlet Peña, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
También forman parte del jurado Patricia Pereyra, subdirectora general de la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor); César Nicolás Penson, de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH); Luis Soto, de la USAID; Saúl Abreu, de la Asociación para el Desarrollo Estratégico Incorporado (APEDI) de Santiago; Emmanuel Castillo, director del periódico La Información de Santiago y Reynaldo Peguero, del ¨Plan Estratégico de Santiago.
El Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias en el sector público fue instituido mediante el Decreto del Poder Ejecutivo No. 516-05, que plantea, en su artículo uno, que tiene “el objeto de promover la mejora de la calidad en el servicio público y de destacar a las organizaciones que muestren prácticas promisorias y avances importantes en el servicio a los ciudadanos a través de esfuerzos de mejorar en la gestión”.
Pueden optar por el premio todos los organismos del sector público nacional, provincial o municipal de los poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial, centralizados, descentralizados y autónomos, que “en el marco del proceso y los plazos establecidos, realicen una evaluación interna, presenten una memoria, acepten las condiciones de participación y se comprometan a compartir su experiencia en caso de premiación o reconocimiento”.
En años anteriores el Gran Premio a la Calidad fue entregado a la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial en el 2008; el Programa de Medicamentos Esenciales/ Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), en la edición correspondiente al 2009 y a la Procuraduría Fiscal del Distrito Judicial de Santiago en 2010.
