Las bolsas de América Latina, con excepción de Buenos Aires, cerraron la sesión de hoy al alza en sintonía con Wall Street que registró su cota más alta desde mayo de 2008, gracias a la caída en enero de la tasa de desempleo de EE.UU., hasta su nivel más bajo en tres años.
Así, el Dow Jones de Industriales, que agrupa a 30 de las principales empresas cotizadas en EE.UU., ascendió un 1,23 %, hasta 12.862,23 unidades, el selectivo S&P 500 ganó el 1,46 % y terminó en 1.344,9 enteros y el índice del mercado Nasdaq subió el 1,61 % y quedó en 2.905,66 puntos.
El anuncio de que el empleo aumentó por encima de lo esperado en amplios sectores de la economía de EE.UU. en el mes de enero precipitó las ganancias en la bolsa neoyorquina.
El Departamento de Trabajo informó que el índice de paro cayó dos décimas al 8,3 %, el más bajo desde febrero de 2009, tras confirmarse que en enero hubo una ganancia neta de 243.000 puestos de trabajo. El sector privado creó 257.000 empleos.
Asimismo, el reporte del sector servicios de EE.UU. de que aumentó su crecimiento en enero, acumulando 25 meses consecutivos de expansión, ayudó a que los indicadores terminaran en números positivos al igual que casi todos los mercados latinoamericanos.
De esta forma, el parqué paulista avanzó el 0,97 por ciento, hasta los 65.217 puntos, luego de totalizar negocios por 7.929 millones de reales (unos 4.617 millones de dólares).
La plaza mexicana subió un 1,01 % y ubicó a su principal indicador, el IPC, en las 38.092,81 unidades. En la sesión se intercambiaron títulos por 13.917 millones de pesos (1.104 millones de dólares).
El corro santiaguino ganó un 1,04 % en su IPSA, que quedó en 4.383,69 enteros, luego de comprar y vender acciones por 108.872.708.405 pesos (226,81 millones de dólares).
En la bolsa colombiana, el IGBC escaló a las 13.954,58 unidades, después de sumar un 0,26 ciento y realizar operaciones por 248.758,36 millones de pesos (138,54 millones de dólares).
La rueda bursátil limeña llegó a los 22.918,62 puntos, tras registrar una subida del 1,02 % y completar transacciones por 89.877.476 nuevos soles (33.405.492 dólares).
El Imebo de Montevideo llegó a los 3.633,91 enteros, después de un alza marginal del 0,01 por ciento y operar papeles por 39.740.170 pesos (2.037.866 dólares).
Por el contrario, el índice Merval de Buenos Aires retrocedió el 0,25 por ciento, hasta las 2.810,57 unidades, tras completar movimientos por 47,9 millones de pesos (unos 11 millones de dólares).