El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, ratificó este lunes la existencia en el país de los implantes mamarios de la firma francesa Poly Implant Prothése (PIP), los cuales han causado gran revuelo a nivel internacional por los casos de cáncer que presentan las pacientes que los utilizan, al tiempo que informó que emitirá una declaración escrita con todos los detalles y alertando a las usuarias de este tipo de productos.
Recientemente, la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica aseguró que los implantes mamarios de la firma francesa Poly Implant Prothése no se han comercializado en el país, pero el funcionario Rojas Gómez entiende que podrían haber sido traídos de manera irregular.
El presidente de la entidad, doctor Aniceto Rodríguez, explicó que conoce las empresas que comercializan las siliconas para implantes y ninguna lo han puesto en el mercado nacional, tras asegurar que están tomando las medidas preventivas para evitar que los PIP sean utilizados en la nación.
Cuestionado sobre el particular, el ministro de Salud Pública dijo que tienen constancia acerca de que ese material ha llegado al país de forma ilegal, por lo que llamó a los galenos a no utilizar implantes médicos que no tengan registros sanitarios.
El funcionario advirtió que el médico que haya utilizado este producto podría ser sancionado y que el Estado está en la obligación de garantizar que el implante le sea retirado a cualquier paciente a quien se lo haya colocado.
“Tenemos la información suministrada por la SDA, que es el órgano del que nos guiamos para manejar este tipo de problemas sanitarios y sus recomendaciones del porqué no se puede usar este tipo de producto”, sostuvo Rojas Gómez.
Indicó que el Ministerio de Salud ha consultado con el Colegio Médico Dominicano (CMD), y la Sociedad de Cirugía Plástica y Reconstructiva a los fines de ponerse de acuerdo para resolver el problema sin entrar en polémica.
La semana pasada, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (PRO CONSUMIDOR), alertó a las mujeres que se hayan hecho implantes mamarios que le exijan a sus médicos información sobre el tipo de silicona que se les ha suministrado.