FITUR 2012, con menos espacio pero mayor actividad profesional

Tras comenzar el pasado miércoles sus jornadas de 2012 con 9% menos de expositores y menor superficie respecto a 2011, FITUR ha cerrado el domingo con un 2% más de visitantes profesionales, según datos preliminares, reafirmando tendencias en boga en la industria como el uso cada vez mayor de las nuevas tecnologías y las redes sociales, la apertura hacia el segmento LGBT y el creciente peso de los mercados emergentes y la diversificación.

FITUR 2012 –que sirvió de escenario a la entrega de los Premios Excelencias-, ha ratificado la importancia del turismo como motor vital de la recuperación económica, con su efecto multiplicador, y de la creación de empleo, lo que se refleja en el alto volumen de contactos y acuerdos celebrados, tanto en el ámbito privado como en el público.

En espera de los datos conclusivos, que se conocerán en unas semanas, la directora de FITUR, Ana Larrañaga, precisó que en los primeros días de la Feria en Madrid se constató un aumento de 2% en la cifra de visitantes profesionales. Las previsiones en torno al total de visitantes apuntan a igualar o superar el número de 2011, con 209 mil.

Entre las claves de la mayor efectividad del evento están, según analistas y organizadores, la segmentación (LGTB, Fiturtech, Fiturgreen…) y el acento cada vez más fuerte en iniciativas que elevan su nivel profesional y el ambiente de negocios, como INVESTOUR.

“Los espacios están muy configurados para el trabajo. Aunque muchas comunidades han participado con menos espacio eso no ha restado un ápice para que los objetivos de trabajo se estén cumpliendo; al contrario, su labor va encaminada a realizar el mayor número de contactos para potenciar y posicionar sus destinos”, ha dicho Larrañaga.

En el ámbito de la Feria, la OMT, al reiterar la previsión de que 2012 marque el paso de la barrera de los mil millones de arribos internacionales a nivel mundial tras cerrar 2011 con unos 980 millones, recordó que el sector responde por el 5 % del PIB mundial, el 6 % de las exportaciones totales y el empleo de una de cada 12 personas, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes.

Como preámbulo de las jornadas del encuentro mundial en IFEMA, el sexto Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur subrayó que este es el momento perfecto e “ineludible” para realizar una apuesta colectiva encabezada por el gobierno a favor del turismo, la “locomotora” de la economía española, con un mayor consenso público-privado.

Entre otros retos, como el de adoptar un Plan Nacional Integral de Reconversión del sector turístico, el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, citó la caída de los niveles de renta de los viajeros, la creciente competencia a nivel mundial y el aumento de la calidad de los destinos emergentes.

Otra de las tendencias apuntadas por estos días fue la referente a la facilitación de los viajes. En un entorno turístico mundial en que se enfrentan los criterios de seguridad y las urgencias por recibir más viajeros –sobre todo mirando a los mercados emergentes-, parecen estarse abriendo paso estas últimas.

Poco antes de que en Estados Unidos el presidente Obama lanzara una ley ejecutiva con un plan para atraer más viajeros desde China y Brasil, el comisario europeo de Industria, Antonio Tajani, abogó en Madrid por agilizar los trámites para dar visados a más turistas de naciones como China, Rusia o Brasil, además de abrir más consulados en zonas ricas de esos países.

“Hay que ponérselo fácil a estos turistas”, afirmó al intervenir en los desayunos de Nueva Economía Fórum.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest