Ecuador quiere turismo responsable y sostenible

Uno de los destinos en ascenso en el ámbito turístico iberoamericano es Ecuador. El Grupo Excelencias ha acompañado este crecimiento desde sus publicaciones, y a propósito de la Feria de Madrid (FITUR) vuelve a tener la ocasión de contar con las opiniones de Freddy Ehlers, su ministro de Turismo, quien nos ofrece abundante información para los lectores de Caribbean News Digital.

Señor Ministro ¿cuál es su visión acerca de los cambios y la estrategia del sector que propone Ecuador para el 2012?

-Básicamente, el Ecuador está promoviendo lo que nosotros llamamos –y hemos trabajado mucho en eso– el turismo de conciencia. Un turismo que incluye al ético, al responsable y al sustentable, pero que va un paso más allá, hacia el desarrollo pleno del ser humano, tanto de quien ofrece el servicio como de quien lo recibe.

Nosotros vemos el turismo como algo mucho más que un negocio. Es también un negocio, pero el turismo acerca a los seres humanos, trabaja por la paz del mundo, es muy importante en estas épocas complejas a nivel internacional, con crisis morales, económicas y políticas en todas partes. El turismo ofrece una oportunidad de encuentro con las culturas, con la naturaleza, con uno mismo.

Esa es la línea que ha llevado a que la OEA y la OMT hayan escogido a Ecuador como lugar de reunión en 2012. Yo creo que este es el año del Ecuador, por eso es que en el mes de septiembre –y ahora acabo de venir de la OMT definiendo los detalles– ya te puedo adelantar que los días 11, 12 y 13 se van a realizar el Congreso Mundial de Ética y Turismo –con temas importantísimos que les haremos llegar–, luego en esos mismos días la reunión de ministros de la Organización de Estados Americanos y, finalmente, la reunión de los ministros de la OMT de la región de las Américas. Todo esto va a tener lugar en Ecuador en el mes de septiembre, en esos días de la tercera semana.

Considero que es un reconocimiento al esfuerzo que están realizando el pueblo del Ecuador y su gobierno para presentar al mundo un turismo que no destruya, sino que construya; un turismo que mejore la condición humana, que en lugar de afectar a la naturaleza propicie todo lo contrario: que se fortalezca la naturaleza, los parques, los mares, los ríos, los tesoros naturales del mundo con la presencia turística. Es decir, un turismo que sea positivo para el ser humano y para la sociedad. Entonces, es un buen año este 2012 para Ecuador.

¿Para qué fecha serán las próximas elecciones en su país?

-Las elecciones son en enero-febrero del 2013. Este es evidentemente un año durante el cual va a haber una campaña electoral importante en el país y creo que una de las cosas en las que no hay discusión alguna es en el tema del turismo, que es una política de Estado en el Ecuador.

Más allá de los partidos políticos, de las personas que participen en la contienda electoral, hay una absoluta claridad de que el turismo se va a convertir en la principal fuente económica del país en el futuro. Ya ocupa el tercer lugar, después del petróleo y el banano, pero todo hace ver que el turismo –que tiene un peso importante en la economía nacional de más del 6,5% aproximadamente– va a ir creciendo.

Sin embargo, queremos que crezca bien. Hay lugares en el mundo donde el turismo no ha crecido bien, lo ha hecho desordenadamente, o donde no ha habido un real beneficio de la población, que es algo importante. Entonces, lo que queremos es que sea más ético, más responsable y más sustentable, y por eso es que existe el turismo consciente.

Lea más en:

http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/ecuador-quiere-desarrollar-un-turismo-responsable-y-sostenible

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest