Uno de cada cinco latinoamericanos, equivalente a 120 millones de personas, carece de acceso a un servicio básico de saneamiento; mientras que 49 millones hacen sus necesidades al aire libre, situación que se transfiere en pérdidas económicas cuantiosas.
La revelación fue hecha en el marco de la conferencia Integrando la Higiene en las Políticas Públicas de Agua y Saneamiento de América Latina, donde participan distinguidos expertos, académicos y hacedores de política de América Latina, Estados Unidos, Europa y África.
La actividad está organizada por el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), y el Banco Mundial (BM), a través del programa de Agua y Saneamiento, que busca promover experiencias en la higiene en las políticas de los diversos gobiernos, con un enfoque intersectorial que involucre al sector público, privado y los municipios.
El evento tiene lugar durante el jueves y viernes en el Hotel V Centenario y busca la integración de la higiene en las políticas de agua y saneamiento en los proyectos sociales.
Los especialistas explicaron que un reciente estudio del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, indica que las naciones subdesarrolladas pierden anualmente del 2 al 7 % del Producto Interno Bruto (PIB) por esa causa.
Señalan que pese a que en los últimos años los países de la región han llevado a cabo importantes obras de infraestructura de saneamiento, corren el riesgo de perderlas si no van acompañadas de políticas de higienes en el hogar.
