MAP inaugura taller con expertos OCDE

El Ministerio de Administración Pública (MAP) inauguró en la mañana de este jueves un taller con dos expertos que forman parte de una misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con vistas a un estudio de la administración pública de la República Dominicana que, por primera vez, llevará a cabo esa entidad internacional, a solicitud del gobierno dominicano.
 
Según el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, “es la primera vez que hay un vínculo del país con la OCDE en el área de administración pública, y la República Dominicana sería la cuarta nación de América Latina en ser objeto de este estudio, después de Brasil, México y Chile, lo cual sería de mucho valor para el reconocimiento de los avances que se han logrado en la administración pública, pero también de la cooperación técnica y financiera de los países europeos que están prestos a darnos su apoyo sobre la base de las recomendaciones de la OCDE”.
 
El experto de la OCDE, Oscar Huerta Melchor, se refirió, en la jornada inaugural del taller, a lo que constituye la labor de esa organización y la metodología de los “estudios de país”, que se realizan a petición de los gobiernos interesados.
Entre los aspectos que se toman en cuenta para la elaboración del diagnóstico, la planeación estratégica de recursos humanos, cómo ha ido evolucionando el empleo público, los requerimientos para ingresar al servicio civil en la República Dominicana, cuántas mujeres y cuántos hombres trabajan en la administración pública, los niveles salariales y los criterios de selección y evaluación de los recursos humanos.
 
Asimismo, forma parte de los estudios el tema de la división de responsabilidades en materia de recursos humanos, si solamente se encarga de ello en el país el Ministerio de Administración Pública, y si esta institución cuenta con los instrumentos legales para llevar a cabo esa tarea.
 
Al momento de la confección del informe definitivo del estudio,  que por lo general se extiende por unos ocho meses, la OCDE realiza un “chequeo final” en el que se verifican y actualizan las estadísticas y las informaciones entregadas por el gobierno bajo diagnóstico.
 
La OCDE cuenta con 34 estados miembros: Australia, Austria, Alemania, Bélgica, Canadá, Chile, Corea, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda,  Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Suiza y Turquía.
 
Además, la OCDE colabora con más de 100 naciones, en diversos ámbitos.
 
La República Dominicana se adhirió a la Declaración de Paris sobre la eficacia de la Ayuda al Desarrollo que propugna la OCDE, entre cuyos principales postulados en el tema de la administración pública se encuentra el que “un gobierno eficiente contribuye a fortalecer la democracia y los derechos humanos, promueve la prosperidad económica y la cohesión social; reduce la pobreza; estimula la protección ambiental y el buen uso de los recursos naturales”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *