Madrid.- Ecuador promoverá en la Feria Internacional Fitur de Madrid, que comienza mañana, un turismo «de conciencia» que respete el medio ambiente y enseñará un país que es «el resumen de América Latina».
El ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers, hizo estas declaraciones hoy en una entrevista con Efe, con motivo de la XXXII edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que será inaugurada mañana por los príncipes de España.
La crisis económica mundial ha causado un recorte continuado desde 2008 de la superficie que contratan las diferentes empresas en Fitur, aunque sí que ha aumentando el número de participantes.
Ehlers explicó que Ecuador acude «entusiasmado» a Madrid para promover un turismo «de conciencia» que será puesto en valor con motivo de los dos eventos turísticos internacionales que tendrán lugar en el país organizados por la Organización Mundial del Turismo (OEA) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Más de un millón de turistas llegaron a Ecuador en 2011, según datos oficiales, lo que representa un 8 por ciento más que en 2010 y unos ingresos estimados de 789 millones de dólares.
Ehlers dará a conocer en el marco de Fitur el Plandetur 2020, que pretende apostar por un turismo «respetuoso» con el medio ambiente y que utilice eficientemente los recursos del país.
«Queremos seguir promoviendo a Ecuador como un país de una gran biodiversidad humana y cultural. Ecuador es el resumen de América Latina», añadió el ministro.
Bajo la marca «Ecuador ama la vida», el país andino quiere que el turismo «ayude al crecimiento humano», explicó Ehlers, quien añadió que están en el camino de «consolidar un turismo de calidad».
«Se trata de ofrecer la mejor calidad en la mayor biodiversidad y cultural, a aspirar a un crecimiento sostenido importante», matizó.
El ministro ecuatoriano resumió la oferta de su país así: «Visite América Latina en una semana y en un solo país».
El país andino tiene una «bellísima amazonía, montañas, volcanes, pueblos indígenas y playas», además de las islas Galápagos, y todo ello en «distancias muy cortas y en poco tiempo», destacó Ehlers. EFE
