Durante el año 2011, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió 1,203 autorizaciones ambientales a través de la eficientización del proceso de evaluación y autorizaciones, lo que dinamizó el sector económico nacional.
Del mismo modo, dio inició a los trabajos de canalización de ríos en los puntos más vulnerables, como parte de un programa de gestión de riesgos que abarca los ríos Yaque del Norte, Camú, Ocoa y Yubaso, lo que hizo en cumplimiento al decreto 582-09, del Poder Ejecutivo.
A través del Plan Quisqueya Verde, el Ministerio integró la sociedad civil organizada y logró sembrar un total de 10, 695,800 árboles y recuperó más de 20 mil tareas de áreas verdes y espacios naturales del Cinturón Verde de Santo Domingo.
Uno de los beneficios más significativo es el establecimiento del Banco de Semillas Nativas y Endémicas, con el objetivo de preservar, conservar y garantizar el patrimonio genético, especialmente de plantas forestales de alto valor e impulsar una nueva cultura de comercialización de semillas forestales.
Para el monitoreo de la calidad del agua, el Ministerio Ambiente estableció un nuevo laboratorio de procesamiento de muestras, que será puesto en funcionamiento el próximo año y capacitado las Direcciones Provinciales en monitoreo de calidad de agua. Para la calidad de aire se realizó un inventario de emisiones, mediante el cual se identificaron las fuentes contaminantes.
También caracterizaron 32 vertederos provinciales, capacitaron a 32 Direcciones Provinciales para su saneamiento y puso en marcha dos proyectos relativos al cambio Climático: REDD que llevará a cabo las acciones requeridas para desarrollar mecanismos de compensación sostenible para reducir la emisión, causada por deforestación y degradación forestal.
Una de las acciones de gran impacto fue la limpieza en un solo día de 70 kilómetros de playa durante el Día Mundial de Limpieza de Playas y Costas, con la colaboración de más de 400 instituciones y alrededor de 15,000 voluntarios.
Además, se realizó el lanzamiento del Plan de Acción Nacional para la Protección del Medio Marino, frente a las Actividades realizadas en Tierra, con el coauspicio de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos.
Otro de los avances del Ministerio Ambiente fue el pago de compensaciones pendientes por valor de RD$11, 996,385.39, a 153 beneficiarios directos de las comunidades ubicadas en el Parque Nacional Los Haitises, que fueron desalojados.
Igualmente, inició un programa de control de especies exóticas invasoras en áreas prioritarias, que incluyen Pelempito en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, Humedales del Ozama, la Escuela Ambiental de Jarabacoa, Uvero Alto y las Lagunas Don Gregorio, en Baní y Guerra en Santo Domingo. Además, fue publicada la Lista Roja de especies de flora y fauna amenazadas para la República Dominicana.
En cuanto al área de educación e información ambiental, publicó el Atlas de la Biodiversidad y los Recursos Naturales de la República Dominicana y elaboró el mapa de cobertura Boscosa.
