Nicky Lauda prefiere una Fórmula 1 pura y sin DRS

El tricampeón del mundo de Fórmula 1 se ha pronunciado públicamente de nuevo para criticar el sistema de reducción de arrastre DRS. El ex piloto austriaco ha reflexionado durante toda la temporada como el resto de las personas que componen este deporte y califica dicho sistema con una herramienta poco audaz para la categoría. El DRS rompió históricamente el número de adelantamientos (más de 1.150) esta temporada, ayudando significativamente la posibilidad de dar alcance al monoplaza predecesor gracias a la liberación de una gran carga aerodinámica cuando se despliega el alerón trasero.
 
Nicky Lauda ha manifestado que el hecho de pulsar un botón para conseguir el adelantamiento es trabajar en la dirección equivocada y que dicha ayuda electrónica deja completamente indefenso al piloto que está siendo sobrepasado de una forma injusta.
 
Esta herramienta fue diseñada por un experto equipo de trabajo, incluyéndose en esta plantilla el propio director técnico de McLaren, Paddy Lowe, quien insistió que esta gran idea permitiría un mayor número de adelantamientos.
 
Tratamos de cambiar las características aerodinámicas de los monoplazas para intentar mejorar los adelantamientos. Pero hemos encontrado algo mucho más autoritario, mucho más barato, eficaz y ajustable de carrera a carrera.
 
Sin embargo, Nicky Lauda, que pilotó en su día sin ninguna ayuda electrónica, continúa con su famosa opinión personal que los Fórmula 1 de la actualidad podrían ser conducidos por monos gracias a los últimos avances en tecnología. A sí mismo, el tricampeón del mundo no está de ninguna de las maneras a favor del DRS.
 
Para ver un adelantamiento con sólo pulsar un botón es fundamentalmente una dirección equivocada para la Fórmula 1. El piloto que está delante se encuentra completamente indefenso, creo que desde el punto de vista deportivo no es lo correcto.
 
El ex piloto de Ferrari en la década de los setenta asegura que la presencia de este sistema es completamente innecesaria después de comprobar la degradación y el funcionamiento de los neumáticos Pirelli. Unas carcasas que según el austriaco, han sido las causantes en gran parte del éxito de la temporada 2011.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest