Participación Ciudadana calificó como negativo el año 2011, tanto a nivel institucional como económico para República Dominicana, durante un informe presentado este martes por la entidad sobre el período que transcurre.
Consideró como fallida la declaración del 2011 como año de la transparencia y la institucionalidad, emitida por el Poder Ejecutivo, debido a que persistió la impunidad en materia judicial, así como el involucramiento en acciones de narcotráfico de miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, los cuales elevaron la inseguridad ciudadana.
Samir Chami Isa, coordinador general de PC, explicó que en este lapso se presentaron eventos que pusieron en jaque la institución del país, como fue el caso de un intento de reelección presidencial. Dijo que el Congreso actuó como un simple sello bolígrafo del Ejecutivo para aprobar préstamos y que fue una frustración la escogencia de las altas cortes.
Lamentó que a la fecha no se haya logrado resolver el conflicto del Centro de Cómputos de la Junta Central Electoral, donde el Gobierno trata de condicionar la voluntad popular al imponer allí a una persona a quien los partidos políticos han expresado su rechazo.
Criticó que el país haya descendido nueve escalones con relación al año anterior en el índice de competitividad, con relación a otras naciones de la región. Deploró la campaña electoral prematura que iniciaron las principales organizaciones políticas.
Destacó el crecimiento de la sociedad civil en su lucha para que el gobierno cumpla con las demandas de la población, como es el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), que por Ley le corresponde al sector Educación.
Chami Isa explicó que, según el informe de Participación Ciudadana, el año 2011 fue negativo para la economía dominicana, donde el gobierno mantuvo un descontrol de los recursos del Estado.
