La cena de Nochebuena es la parte más significativa para el pueblo dominicano dentro de las festividades navideñas. Este año muchos hogares no la harán realidad esa tradición, debido a la precaria situación económica por la que atraviesan.
Realizar la cena típica de Navidad, con alimentos como cerdo, pollo, arroz, ensaladas y telera y frutas propias de la época: uva, manzana y pera, se han convertido en inalcanzables para las familias de escasos ingresos.
Danny Pujols, un padre soltero que vive con sus dos hijas en la calle Paraguay, número 32, del sector de Villa Juana, comentó que para la fiesta de Nochebuena no tiene nada que ofrecer a su familia, porque no está trabajando. Dijo que la situación económica que vive el país requiere ser lo más austero posible.
Explicó que si las condiciones mejoran, enviará a sus vástagos a pasarse el asueto con sus abuelos, puesto que en este fin de año, no tienen nada que ofrecerles.
En tanto que Rosa Fernández, residente en Villa Juana y madres de dos niños, manifestó que las circunstancias no está para invertir en un día, lo que se consume en un mes.
Su esperanza para poner la cena de Nochebuena está limitada a que el gobierno le envía una caja con alimentos, de lo contrario sólo le toca, si acaso, que un vecino la invite a su mesa.
Mientras que Yanny Mateo precisó que ese día no hará la tradicional cena, porque no tiene dinero y los precios de los principales productos están muy altos.
Dijo que para una familia pobre es muy difícil disponer de RD$100, para una libra de uva; RD$150, para nueces o RD$170 para una libra de pera, así como de RD$150 para un paquete de dulces.
La joven indicó que pasará la Navidad en su hogar acompañada de su hija, por no poder con la carga económica que lleva a cuestas.