El crecimiento dinámico que está teniendo la industria mundial de cruceros precisa de un tratamiento mucho más proactivo en función de garantizar también su sostenibilidad. Así lo consideran expertos vinculados a esta actividad, alertando de que no basta con las medidas puntuales que ya implementan algunos armadores y empresas navieras. En su opinión, se hace imprescindible reforzar la Corporate Social Responsibility en el sector.
«Esta industria deberá entender la sostenibilidad como oportunidad y no como una amenaza para el sector», ratificó días atrás el Dr. Alexis Papathanassis, profesor de administración y gestión de cruceros en la Escuela Superior de Bremenhaven, durante un reciente foro celebrado en Pisa, el World Travel Trends Forum.
En ese marco se ratificó que la industria internacional del crucero experimentó un crecimiento entre 2005 y 2010 cercano al 35 por ciento. En consonancia con el ITB World Travel Trends Report, las vacaciones en cruceros en Europa alcanzan los 6,5 millones de viajes anualmente, lo que corresponde a un dos por ciento de todos los viajes de vacaciones.
Y esta evolución tiene como consecuencia una gran responsabilidad en la cuestión de su sostenibilidad, y consecuentemente conlleva la introducción de informes de sostenibilidad que documenten las medidas sociales y ecológicas que se emprenden, estimaron los expertos.
El doctor Papathanassis es partidario de una ordenación global que incluya desde la construcción de los barcos hasta su gestión, sin olvidar los temas socioculturales, la fiabilidad y sostenibilidad. “ Son necesarios más controles en vez del mosaico de regulaciones y normas legales reinante», argumentó.
Lea más:
http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/abogan-por-reforzar-perspectiva-ecologica-en-industria-mundial-de-cruceros