El papel de Red Bull en la F1

Red Bull, a pesar de los éxitos que ha cosechado durante las últimas temporadas, es una escudería bastante joven en la Fórmula 1, debutó en la temporada 2005 después de haber adquirido el que hasta entonces era la escudería Jaguar Racing. Sus dos primeras temporadas fueron séptimos en el campeonato, el tercero fueron quintos y en el cuarto volvieron a ser séptimos. Llegó la temporada 2009 y lograron el segundo puesto en el campeonato de constructores, luchando por el campeonato, que lograrían en las dos siguientes temporadas.
 
Además de eso, la marca de la bebida energética cuenta con un segundo equipo, Toro Rosso, desde la temporada 2006, que no ha tenido éxitos como el equipo mayor, entre otras razones porque los objetivos que tienen con este son bien diferentes.
 
En la actualidad, como marca, Red Bull tiene una presencia muy importante en la Fórmula 1, con dos escuderías y una de ellas siendo la gran protagonista. No es una marca tradicional en la F1 y a pesar de ello están demostrando querer formar unas bases sólidas en esta competición y categorías inferiores, ahí tenemos su escuela de pilotos que en muchos casos es más efectiva que la de otros equipos con más tradición.
 
Ahora bien, ¿cuál es el papel de Red Bull para con la Fórmula 1? Hasta ahora hemos visto como Red Bull ha comprado dos equipos de la parte media-baja de la parrilla, a uno de ellos lo ha llevado a lo más alto y el otro ha tenido más altibajos, algo lógico debido a su más limitado presupuesto. Pero en la escudería austriaca saben que la F1 es cíclica, y tarde o temprano llegará un momento en el que no estén en lo más alto. Esto es algo que todos los miembros de la escudería hasta Dietrich Mateschitz conocen y tienen presente, como en el resto de escuderías.
 
Habitualmente se dice que todo el potencial de los pilotos se ve cuando no tienen el mejor coche y cuando hay dificultades, se podría decir lo mismo de los equipos. Si le empiezan a ir mal las cosas a Red Bull veremos el compromiso que tiene la marca de la bebida energética cuando estar en la Fórmula 1 no les traiga tantos éxitos y no sea tan rentable. No debemos esperar que Red Bull salga corriendo si las cosas le van mal, durante estos años han construido una estructura muy sólida y sólo una tragedia podría hacerles cambiar los planes. No tenemos que esperar sea una moda pasajera y es probable que estén presentes durante muchos años, la relación que tienen con el automovilismo es más extensa que la participación que tienen en la Fórmula 1.
 
¿Se convertirán en una escudería mítica como McLaren o Ferrari? Esa es otra historia y es una cuestión a la que sólo responderá el tiempo. Hoy por hoy, a pesar de tener una estrategia muy agresiva y marcada, con algunas decisiones dictatoriales lo cierto es que han contribuido en mucho a la Fórmula 1 y me resultaría raro que diesen una espantada a medio plazo. La vida da muchas vueltas y nunca se puede decir nunca, pero sea como fuere, en Red Bull han hecho bastantes cosas bien y se merecen lo que tienen. Por el momento su papel es el mismo que el del resto, intentar ganar y estar en lo más alto, aunque sus intereses van más allá que el de otros equipos ya que por regla general un equipo no hace demasiado negocio en la Fórmula 1.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *