San Salvador.- El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana firmaron un Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de una Red de Protección Consular y Asistencia Humanitaria en México.
El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, explicó que el mecanismo permitirá a los ciudadanos de esos países acudir a los consulados en busca de asistencia incluso, aunque no corresponda al de su nación.
Este convenio es un avance para la integración centroamericana que nos permitirá a todos los países firmantes brindar una mejor asistencia a nuestras poblaciones en tránsito, compartiendo recursos, afirmó.
Esto es sin duda un ejemplo palpable que podemos trabajar unidos a favor de nuestros ciudadanos, subrayó el funcionario.
El acuerdo fue suscrito durante el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), concluido anoche, en vísperas de la vigésimo octava cumbre del mecanismo este viernes.
En el convenio los países firmantes se comprometen a brindar protección consular y asistencia humanitaria a sus nacionales durante su tránsito y estadía en territorio mexicano, explicaron fuentes de la Cancillería.
La Red de Protección Consular implementará programas y estrategias conjuntas en el ámbito de los derechos humanos de las personas migrantes, y asistirá de forma humanitaria recíproca en caso de desastres, emergencias y situación de vulnerabilidad en su tránsito y estadía en México, precisaron.
Además, establecerá redes de comunicación y coordinación entre los consulados de los cinco países, y buscará promover capacitaciones conjuntas de los funcionarios consulares de los miembros del SICA.
Los países firmantes cuentan en su conjunto con 23 sedes consulares en ciudades mexicanas; Guatemala, 10; El Salvador, siete; Honduras, tres; Nicaragua, dos; y República Dominicana, una.
México es el país de tránsito de los habitantes de la región que buscan llegar a Estados Unidos y las autoridades de la nación azteca ha suscrito compromisos para combatir los frecuentes maltratos e incluso masacres sufridas por los indocumentados.
