Con la llegada de la temporada navideña, la actividad comercial aumenta en diferentes puntos del país. Ventas formales e informales son apostadas en calles y avenidas. Luces coloridas y puestos móviles conforman el paisaje que se observa en la capital dominicana.
Cada año, a partir del mes de noviembre, cientos de personas dejan sus actividades cotidianas para involucrarse en el comercio informal. Estas ventas son extendidas hasta el mes de enero, culminando el día de Reyes.
Un equipo de DominicanosHoy.com visitó las calles donde opera este tipo de negocio y conversó con Marco Jiménez, quien acudió a comprar los artículos navideños, porque son más baratos y de buena calidad. También señaló que una de las ventajas es que venden la cantidad que el cliente necesita.
César Guzmán, vendedor ambulante por más de 7 años, dijo que desde que inician las fiestas “pascueras”, monta su ventorrillo en la calle Viccini esquina París y durante el resto del año maneja un carro de concho.
Guzmán explicó que las ventas se mantienen estables, pero el mercado se dinamiza a partir del 20 de diciembre. Manifestó que entre los artículos más vendidos están las uvas y las manzanas rojas.
En los denominados mercados navideños, la libra de uva se vende a RD$100; el paquete de dulce cuesta RD$ 70; la libra de nueces RD$170; peras RD$ 25 y RD$30, mientras que las manzanas oscilan entre 10, 15, 25,30 y 35 pesos.
Otros artículos que se puede observar son: nacimientos, arbolitos y animales alusivos a la época, elaborados con charamicos y juguetes.
La algarabía que se observa en el país fruto de la Navidad incita a los dominicanos a olvidarse por un momento de los problemas sociales que a diario les agobian, para sumergirse en la magia de la temporada más alegre del año.
