Senado argentino buscará agilizar aprobación de Presupuesto 2012

Buenos Aires.- El Senado argentino iniciará hoy el trabajo en siete comisiones para examinar un paquete de leyes económicas, entre éstas el Presupuesto de la Nación para 2012, que ya recibió media sanción en la Cámara de Diputados.
 
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, que encabeza el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández, será la primera en constituirse, con el ánimo de poner en manos de los legisladores los proyectos e iniciar los debates el próximo lunes.
 
Según indicó el jefe de la bancada del gobernante Frente para la Victoria (FpV), Miguel Angel Pichetto, el propósito de esa fuerza mayoritaria es que los documentos tengan dictamen el martes próximo al mediodía.
 
Pichetto, citado por la agencia de noticias Télam, dijo que existe ya un acuerdo con la oposición para habilitar el debate sobre tablas del paquete al día siguiente.
 
Dijo además que el Senado sesionará el día 22 para examinar las leyes sobre lavado de activos, la reforma a la Ley Penal Tributaria, el nuevo estatuto del peón rural y el proyecto que busca limitar la tenencia y adquisición de tierras rurales por  extranjeros.
 
La víspera, al término de una sesión que se extendió por más de siete horas, la Cámara de Diputados aprobó con 141 votos a favor y 103 en contra, y envió a la Cámara Alta el proyecto de Presupuesto 2012, así como la prórroga de la Emergencia Económica por dos años.
 
También resolvió extender por un año la vigencia de los impuestos al cheque (que se aplica sobre los débitos y créditos bancarios) y al precio de los cigarrillos, y a la facultad del Ejecutivo de fijar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
 
Al abrir los debates, el titular de la comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, Roberto Feletti, sostuvo que la proyección de ingresos y gastos del Estado para 2012 ratifica «una política que resultó exitosa» en los últimos años.
 
Esta política fiscal sustentable, con superávit en las cuentas públicas, es un elemento fundamental porque le dio a Argentina solvencia y autonomía frente a la volatilidad de los mercados internacionales, aseveró el legislador.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *