La Paz.- El presidente Evo Morales se reunirá hoy con la delegación de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que evalúa en Bolivia los resultados de la lucha antinarcóticos, aseguraron fuentes diplomáticas.
La visita de la representación de JIFE tiene por objeto tratar la denuncia y reserva boliviana a la Convención Única de Estupefacientes de 1961, y evaluar el cumplimiento del Estado Plurinacional de los compromisos asumidos en la lucha contra el narcotráfico, según un comunicado de la Cancillería boliviana al cual accedió Prensa Latina.
Este jueves, la delegación visitante asistirá a una ceremonia ancestral sobre la hoja de coca, en el salón principal de la Cancillería, donde será instruida sobre la importancia de esa planta en la cultura boliviana, acompañada por el canciller David Choquehuanca y otras autoridades e invitados especiales.
Los visitantes sostendrán una reunión con ministros del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Defensa, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Agua, Cancillería y Gobierno) y otros ministros relacionados con el tema.
En su visita, la JIFE evaluará y conocerá los resultados de interdicción al narcotráfico y erradicación de cocales, en el marco de la corresponsabilidad compartida, explicó recientemente el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.
El vicetitular aseveró que los funcionarios de ese organismo internacional asistirán el sábado al cierre de la gestión de la lucha antidroga, en un acto que contará con la asistencia del presidente Morales, y los ministros de Gobierno, Wilfredo Chávez, y Defensa, Rubén Saavedra.
Cáceres destacó el gran esfuerzo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, que se incautó más de 32 toneladas de cocaína, además de destruir fábricas, pozas y laboratorios de cristalización y detener a bolivianos y extranjeros involucrados con el tráfico ilícito de precursores y estupefacientes.
El funcionario ponderó asimismo el trabajo de militares y policías de la Fuerza de Tarea Conjunta, que erradicaron 10 mil 350 hectáreas de cultivos excedentarios e ilegales de coca.
JIFE es un órgano de fiscalización independiente y cuasi judicial, establecido por la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, encargado de vigilar la aplicación de los tratados de fiscalización internacional de drogas.
