Ya estamos calentando los motores de la temporada 2012 de Fórmula 1, pero mientras esperamos que lleguen las pruebas invernales y la primera carrera en Albert Park, nos quedamos con un resumen de los que han sido los mejores pilotos de este apasionante año 2011.
Para mi los mejores de esta temporada 2011 pueden agruparse en la imagen principal de esta entrada, los pilotos que coparon el podio del Gran Premio de Japón: Sebastian Vettel, Jenson Button y Fernando Alonso. Aunque, a estos nombres hay que añadirle el de Heikki Kovalainen que, con un monoplaza muy inferior, ha estado dando guerra en gran parte del año.
Sebastian Vettel
Es imposible no incluir a Sebastian Vettel entre los mejores de 2011. Un piloto que consigue 11 victorias en una temporada, que hacen un 57,9% de carreras ganadas, el 87,9% de las ‘poles position’, obteniendo un total de 15 en este año, superando las 14 que sumó Nigel Mansell en 1992, no puede faltar en esta lista.
Y muchos aún le cuestionaran por que ha tenido el mejor monoplaza. Pero hay que entender que la Fórmula 1 ya no es una competición de piloto, hace años que dejó de serlo. Ahora mismo, gana el mejor binomio, el mejor monoplaza, conducido por un piloto que sabe adaptarse a todas las situaciones, sabe mantener los neumáticos y consigue llevar su RB7 al límite en cada vuelta, y ese es Vettel.
Los números le amparan. En Japón se convirtió en el bicampeón más joven de la historia de la Fórmula 1 y, si hubiese querido, podría haber seguido destrozando registros.
Vettel ha demostrado en 2011 que el título que consiguió en el Gran Premio de Abu Dabi del pasado año no fue un espejismo. El alemán ha presentado su candidatura a entrar en la historia de este deporte, mostrando consistencia en todas las carreras, un ritmo endiablado y una superioridad aplastante.
Es practicamente imposible ponerle un pero al piloto de Red Bull, ya que después de 739 vueltas en cabeza solo le vimos cometer un error. Fue en el Gran Premio de Canadá, cuando Jenson Button le pisaba los talones y el alemán tuvo una pequeña salida de pista que le costó la victoria.
Creo que en este año, Sebastian Vettel ha demostrado su madurez, su saber estar y ha perdido esa presión por ganar que tenía en 2010. Con todo ello, creo que el de Heppenheim merece una matrícula de honor por el gran trabajo realizado en 2011.
Jenson Button
Ha sido la grata sorpresa que nos ha traído el año 2011. Pienso que todos recordamos al Button de BAR-Honda, aquel joven del que siempre se decía que nunca lograría una victoria en la Fórmula 1 y que tuvo que esperar al Gran Premio de Hungría de la temporada 2006, después de 113 carreras disputadas, para poder subirse al cajón más alto del podio.
Si bien es cierto que en una temporada bastante descafeinada como fue 2009, el británico logró ser Campeón del Mundo, nunca le habíamos visto luchando hasta el final con un monoplaza que no era tan rápido como el Red Bull.
Quizás uno de los factores que han condicionado el buen rendimiento del piloto de McLaren en 2011, hayan sido las gomas Pirelli y su rápida aclimatación a estas. Teniendo en cuenta que Button es un piloto bastante conservador que trata bastante bien los neumáticos, pero que también ha demostrado saber atacar cuando ha tenido que hacerlo.
Para mi, 2011 ha sido el año de la consagración del piloto de Frome. Ha leído las carreras como nadie y se ha aprovechado de todas las oportunidades que ha tenido para subirse al podio, y para ganar tres carreras, lo cual no está nada mal.
También hay que decir que ha pasado por encima de su compañero de equipo, el gran Lewis Hamilton, aunque este tampoco ha tenido su mejor año, debido a algunos problemas extra-deportivos.
Con todo ello, la temporada 2011 de Jenson Button se merece un sobresaliente, ha estado luchando con Vettel hasta el final, mientras ha tenido opciones y, en mi opinión, ha sido el rival más duro para el piloto alemán.
Fernando Alonso
El año 2011 ha sido una temporada de contrastes para Fernando Alonso. Por un lado, se puede decir que ha sido su mejor año desde que está en la Fórmula 1, sacando el 200% a un monoplaza que no daba para poder luchar ni con Red Bull, ni con McLaren, pero pese a todo el trabajo realizado, el de Ferrari solo pudo lograr una victoria.
El propio piloto español ha admitido que esta ha sido su mejor temporada en la Fórmula 1. Alonso ha trabajado como nunca, se ha acabado de adaptar a la filosofía de Ferrari, y solo necesita un monoplaza competitivo para que los resultados le den ese premio al trabajo bien hecho, que ya merece.
El F150 Italia no ha estado a la altura. Mientras Felipe Massa luchaba por acabar en la quinta o sexta posición, siempre veíamos a Fernando Alonso tratando de estar en el podio, al que se subió en diez Grandes Premios.
Si al principio decía que no se le podía poner ningún pero a Vettel, lo mismo sucede con el piloto asturiano. Un año de aprendizaje, de madurez -más si cabe- y de demostrar que sigue siendo uno de los grandes pilotos de la parrilla.
Así pues, el año del piloto de Ferrari se merece otro sobresaliente, le ha faltado un monoplaza capaz de luchar con Sebastian Vettel para conseguir llegar a la matrícula. Si Alonso hubiera tenido un F150 Italia competitivo, muchas cosas habrían cambiado, estoy seguro.
Heikki Kovalainen
Es el mejor ejemplo de que cuando una persona trabaja a gusto al final las cosas acaban saliendo bien. Kovalainen ha encontrado su sitio en el Team Lotus -que ahora conoceremos como Caterham- y su rendimiento en esta temporada 2011 ha sido muy bueno.
El piloto finlandés ha superado sin problemas a su compañero de equipo, el experimentado Jarno Trulli. Gran parte de culpa de que el Team Lotus haya finalizado en décima posición en el Mundial de Constructores fue de la 13º posición que consiguió Kovalainen en el Gran Premio de Italia.
Además, el piloto que pasó por McLaren y Renault, logró llegar a la Q2 en el Gran Premio de España y en Spa-Francorchamps, un hito en la historia del joven equipo malayo.
Con todo ello, Kovalainen ha mostrado su carta de presentación en 2011, su buen nivel en esta temporada le servirá, probablemente, para lograr un asiento en un mejor equipo de cara a la temporada 2013.
