Banco Central sitúa inflación a noviembre en 7.64%

El Banco Central de la República Dominicana informó este martes que la inflación del mes de noviembre, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.09%, lo que situó la tasa acumulada del período enero-noviembre en 7.64 por ciento.
 
Mientras que la desvalorización anualizada de los últimos doce meses, desde noviembre de 2010, hasta noviembre de 2011, alcanzó 8.63%.
 
El informe del Banco Central señala que la inflación subyacente acumulada registró una variación de 5.05%, mientras que la inferior anualizada fue de 5.33 por ciento.
 
Explica que en el bajo nivel de inflación del mes de noviembre incidió la caída de -0.50% del índice del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas, que por su alta ponderación en la canasta de bienes y servicios, contrarrestó parcialmente los incrementos verificados en el grupo transporte, al crecer 0.52% en relación al mes de octubre.
 
Detalla que esta variación responde a la caída de precios registrada en bienes de alto consumo como pollo fresco (-5.50%); plátanos verdes (-4.41%); yuca (-5.33%); ajíes (-6.24%) y gandules verdes (-3.28%). Por el contrario, otros bienes experimentaron alzas en sus precios, como fueron café (6.30%); huevos (3.55%); cebollas (8.80%); aguacates (10.11%); azúcar crema (2.21%) y leche en polvo (1.29%).
 
El Banco Central dejar ver que la tabla del grupo transporte creció 0.52%, impactado por los aumentos en los precios de las gasolinas premium (0.73%); regular (0.82%); gasoil (3.41%) y gas licuado para vehículos (0.26%), por los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria y Comercio, en cumplimiento a la Ley 112-00 de los Hidrocarburos. Asimismo, incidieron los incrementos registrados en los precios de los automóviles (0.46%) y los pasajes aéreos (5.58%).
 
El crecimiento del índice de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, fue 0.40%, explicado en gran medida por los aumentos en los precios de los combustibles, café, huevos y aguacates.
 
En tanto, el IPC de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce, o están sujetos a medidas que restringen el libre comercio internacional, registró una variación negativa de -0.23%, lo que obedece básicamente a las disminuciones en los precios de algunos bienes alimenticios.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *