La Habana.- El secretario de Estado para el Comercio Exterior de Francia, Pierre Lellouche, afirmó aquí que su país busca fortalecer las relaciones económicas con Cuba y elevar el comercio al menos hasta los 250 millones de euros en 2012.
Lellouche, primer titular francés en visitar la isla en los últimos nueve años, aseguró a la prensa que pretenden reavivar el comercio con Cuba, el cual ascendió en 2010 a 120 millones de euros, en 2011 se cifró en 150 millones, y «continuar creciendo», dijo.
«Las previsiones del año próximo, anunció, es pasar al menos a 250 millones de euros, teniendo en cuenta que este año las importaciones francesas en Cuba se han duplicado».
Añadió que a pesar de existir entre ambas naciones las mejores relaciones políticas y culturales, y compartir «las mismas pasiones por la libertad, la solidaridad y la independencia nacional», en el plano económico «no estamos tan presentes».
La presencia del mercado francés en Cuba hace 10 años era del 10 por ciento, ahora es de solo 1,5 por ciento, apuntó.
Aún así, en la nación caribeña están asentadas 22 empresas francesas insertadas en casi todos los sectores de la economía.
Aseguró que esta relación pretenden ampliarla con proyectos conjuntos y mayor representación del empresariado francés, pues la industria de su país «tiene mucho que aportar en sectores como el agroalimentario, energía, transporte y el tratamiento de las aguas».
Según informó, estos temas fueron el centro de las conversaciones que durante dos días llevó a cabo con representantes de organismos cubanos de comercio, turismo, transporte, energía y otros.
En esas jornadas también mantuvo un encuentro con el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón de Quesada.
En esos contactos, comentó, abordaron temas globales como la crisis del euro, y otros más particulares como el diferendo entre Cuba y Estados Unidos por la marca comercial del ron Havana Club, comercializado en el exterior por el grupo francés Pernod Ricard.
Este último aspecto, anunció, pretende presentarlo en la Octava Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio que tendrá lugar la próxima semana.
«Hay una verdadera voluntad política de ambos países de avanzar las relaciones y seremos muy vigilantes para que estos proyectos cobren vida y lograr el regreso honorable de Francia a ese antiguo 10 por ciento de presencia en el mercado de la isla», aseveró Lellouche.
Estamos persuadidos -subrayó- de que Cuba es uno de los países que puede desempeñar un rol capital en la región, una nación emergente de la zona del Caribe y de América Latina, con una población muy educada, con mucho talento y potencialidades.
«Estamos convencidos y tenemos interés en pasar las relaciones con Cuba a un nivel superior cuanto antes», sentenció el alto funcionario galo.