San Salvador.- El municipio Comacarán, del oriente de El Salvador, se encuentra a punto de ser declarado el primero del país libre de analfabetismo, anunciaron autoridades del sector.
Angélica Paniagua, jefa del programa de Alfabetización del Ministerio de Educación, adelantó que se está previendo el acto formal para los días 14 ó 15 de este mes.
Ya está solo respaldando la documentación que estamos pidiendo, bajo los criterios de validación de instancias nacionales e internacionales, informó.
La campaña de alfabetización comenzó el año pasado, meses después de la toma de posesión del presidente Mauricio Funes, ganador de las elecciones del 15 de marzo de 2009 como candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
El vicepresidente de la república y ministro ad honorem de Educación, Salvador Sánchez Cerén, califica la campaña como un acto de amor para sacar de la ignorancia a cientos de miles de personas.
De acuerdo con datos ofrecidos por Sánchez Cerén, al inicio del gobierno, el 1 de junio de 2009, el 17,9 por ciento de la población era analfabeta, unos 650 mil mayores de 15 años.
Las últimas estadísticas indican que ya más de 100 mil personas han aprendido a leer y escribir. El plan contempla la continuidad de los estudios de los alfabetizados.
Paniagua informó que otros tres municipios están en el camino de ser declarados libres de analfabetismo: San Francisco Lempa, Azacualpa y San Antonio Los Ranchos, del norteño departamento de Chalatenango.
Agregó que otros seis recibirían esa condición el año entrante.
En el cuanto a Comacarán, precisó que el 80 por ciento de los círculos de alfabetización ya culminaron su trabajo y sólo restan cinco.