Destacan visión integral de educación sexual en Cuba

París.- La educación sexual en Cuba comenzó a configurarse como política desde etapas tempranas de la transición Socialista y hoy tiene una visión integral con enfoque de género y diversidad, declaró la máster en ciencias Mariela Castro Espín.
 
La directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) ofreció una conferencia sobre la estrategia desarrollada en su país para la atención a los transexuales.
 
«La transexualidad es un término de las ciencias médicas para designar a aquellas personas que por lo general desde su infancia y a lo largo de su vida manifiestan su sentimiento de pertenecer a un género, femenino o masculino, que no se corresponde con el sexo asignado al nacer», explicó.
 
Durante la conferencia titulada «La atención integral a las personas trans, en un contexto de transición socialista», recordó que en la década de 1970 el Ministerio de Salud Pública creó un equipo multidisciplinario para diagnosticar y tratar a estas personas.
 
Más tarde, en 1989, surgió el Cenesex con la misión de coordinar el programa nacional de educación sexual con la participación de organismos de la administración central del Estado y organizaciones de la sociedad civil.
 
Sus acciones están centradas en la comunicación y la educación sexual, el trabajo académico y la investigación, servicios de orientación y terapia, consejería jurídica y programas comunitarios.
 
En total se han atendido 154 de estos casos, mientras que otros 35 reciben el acompañamiento de un equipo especializado.
 
Bajo la asesoría del Cenesex se aprobó una resolución que establece los servicios de salud especializados y gratuitos para la atención a estas personas, incluida la reasignación sexual.
 
En 1988 se realizó en Cuba la primera intervención quirúrgica para cambio de sexo, señaló.
 
La máster en ciencias participó en esta capital en el coloquio «Por una civilización de la emancipación humana» y tiene previsto ofrecer aquí otra conferencia en el Instituto de Altos Estudios de América Latina.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *