Panamá.- El Canal de Panamá ha tenido un buen desempeño este año a pesar de la crisis económica global que afecta a usuarios principales de la vía interoceánica como Estados Unidos, Unión Europea y Japón.
Eso se debe principalmente a la gran diversidad de rutas que se manejan, explicó el vicepresidente de Finanzas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Francisco Míguez, en reunión con periodistas.
Indicó que con todos los problemas financieros mundiales, el Canal ha logrado un incremento en la carga al totalizar 322 millones de toneladas, mayor a los 305 millones que se habían estimado, lo que refleja una variación de 17 millones y un crecimiento de 5,6 por ciento.
Admitió que las crisis económicas impactan el comercio siempre en alguna medida, y más en el caso del Canal donde todo depende de la región.
Explicó que los problemas de la economía en Estados Unidos, principal usuario de la vía, tienen sus efectos negativos, pero también algunos que los contrarrestan debido al incremento de exportaciones y otros cambios en patrones comerciales en ese país.
«La reducción en las importaciones de Estados Unidos afecta el tránsito por el Canal, pero, por otro lado, sus productos tienden a ser más competitivos, así que aumentan las exportaciones de ciertas mercancías que en su medida benefician el tránsito por las diferentes rutas que ofrece la vía», expresó.
Estados Unidos sigue siendo el país que más carga transporta por el Canal de Panamá, con un flujo total de 135 millones 267 mil 874 toneladas de costa a costa, de acuerdo con cifras de la ACP del año fiscal 2010.
En segundo lugar aparece China, con 43 millones 617 mil 225 toneladas, y luego Chile, con 26 millones 761 mil 94 toneladas.
Este año, el Canal de Panamá aportó al Tesoro Nacional, la suma récord de mil 43 millones de dólares por excedentes, derechos de tonelaje y tasas de servicios públicos.