Vacuna para cáncer de pulmón aplicada a dos mil cubanos

La Habana, (AIN) La vacuna cubana CIMAVax- EGF, única de su tipo en el mundo para el cáncer avanzado de pulmón, ha sido aplicada a más de dos mil cubanos, de ellos casi 500 en la Atención Primaria de Salud (APS).
 
Desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), ese inmunógeno hace dos años se emplea en la APS con muy buenos resultados, para lo cual están preparados los recursos materiales y humanos, se conoció en la IV Jornada provincial de Oncología y Taller Observatorio de Cáncer, concluido este martes en la capital.
Extendida a 65 policlínicos del país, CIMAVax- EGF es una terapia segura para el cáncer, con muy pocos estados adversos, y eleva la expectativa y calidad de vida.
 
La Doctora en Ciencias Biológicas Gisela González, pionera del proyecto, dijo a la AIN que los ensayos clínicos con CIMAVax EGF se iniciaron en 1995 y ha demostrado la seguridad y respuesta inmune en pacientes en estadios tres y cuatro de esa dolencia.
 
Anunció que se comenzaron estudios en etapas menos avanzadas para esa localización, en 2012 se continuará extendiendo el inmunógeno a otros policlínicos, y se trabaja en ensayos clínicos actualmente en cáncer de próstata.
 
Hasta ahora está registrada solo para el de pulmón y prevén en el venidero año inscribirla en próstata, acotó.
 
CIMAVax- EGF está registrada en Cuba y Perú, se halla en proceso en Brasil, Argentina, Colombia y otras naciones, y tiene derecho de patente en casi todo el mundo, precisó.
 
El encuentro reunió a unos 280 médicos de la familia, especialistas y pacientes, y en la sesión final el Doctor en Ciencias Agustín Lage, director del CIM, afirmó que Cuba está en condiciones de que la biotecnología tenga un impacto en el programa de control de la enfermedad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *