Integración promovida por Celac responde a demandas de los pueblos

Caracas.- La integración que promueve la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), responde a la demanda de los pueblos, dijo hoy Franklin González, profesor de la escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
 
«Es importante que la integración huela a pueblos», consideró el catedrático en una entrevista concedida al programa matutino televisivo, Toda Venezuela, al referirse a la cita fundacional del Celac que tendrá lugar en esta capital los venideros 2 y 3 de diciembre y contará con representantes de 33 naciones del área.
 
González resaltó la necesidad de crear conciencia sobre el nacimiento de esta agrupación integracionista regional que implementará mecanismos de unificación a fin de satisfacer las demandas de los pueblos.
 
Subrayó la gran variedad de posturas que existirán dentro de la Celac, al incluir a diversos territorios, cada una con diferentes orientaciones ideológicas.
 
En ese caso, citó a Brasil y México como países que tienen mercados importantes y posiciones particulares; los que practican un regionalismo abierto de comercio libre como Chile, Colombia y Perú ; y los que están dentro de la alternativa del Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Cuba.
 
Sin embargo recordó que la idea de la Celac nació de la voluntad política de los líderes de la región cuando en Brasil, en el 2008, líderes de esos estados decidieron profundizar el proceso de integración.
 
Detalló que posteriormente en el 2010 en México, fue cuando decidieron avanzar hacia la conformación de una comunidad de Estados y se escogió además a Venezuela para realizar ese evento, «en tiempos de Bicentenario».
 
Recordó que anterior a la iniciativa de Celac, surgieron otros instrumentos de cooperación e integracionismo como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Alba.
 
Asimismo añadió que la crisis de la Organización de Estados Americanos (OEA), «que no resuelve los problemas de la región,  y evidencia el fracaso del modelo capitalista a escala mundial», ayudó al surgimiento de este tipo de modelo de respaldo entre los pueblos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *