Festival internacional de cine en ciudad jardín de Chile

Santiago de Chile.- Unas 260 cintas, entre largometrajes, cortometrajes y documentales, compiten a partir de hoy y hasta el próximo 3 de diciembre en la vigésimo tercera edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.
 
Esta vez Argentina es el país invitado de honor y se presenta con seis filmes: Carancho, de Pablo Trapero; Los Rubios, de Albertina Carri, El Aura, de Fabián Bielinsky; El Secreto de sus Ojos, de Juan José Campanella; El Hombre de al lado, de Mariano Konig y Gastón Duprat; y Dos Hermanos, de Daniel Burman.
 
Los espectadores del reconocido certamen que tiene por sede a la ciudad jardín de Chile podrán disfrutar además de películas latinoamericanas aspirantes al Oscar como Tropa de elite 2 (Brasil), Los colores de la montaña (Colombia) y El rumor de las piedras (Venezuela).
 
La edición 23 de la fiesta del séptimo arte en Viña del Mar contará además con la presencia de cineastas de lujo como el peruano Francisco Lombardi y el argentino Eliseo Subiela.
 
Dentro de la muestra nacional se estrenarán los filmes Carne de perro, de Fernando Guzzoni; Te creí la más talentosa, de Che Sandoval, y Las analfabetas, de Fernando Bascuñán.
 
Se exhibirá asimismo el western chileno «Sal», de Diego Rougier, producido junto a Argentina, España y Alemania.
 
«Es mi primer largometraje, no tengo idea de cómo reaccionará la gente en la sala, si lo disfrutarán o no. Hay que tener en cuenta que es un western moderno rodado en el desierto de Atacama, es una película diferente; comentó Rougier.
 
El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar surge en 1967 con un enfoque centrado en las producción cinematográfica y audiovisual de América Latina e Iberoamérica.
 
El premio oficial del evento es el PAOA, una estatuilla labrada del Pou, árbol nativo de la isla de Pascua.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *