2011, una temporada dominada por los alemanes

La Fórmula 1 es definitivamente un deporte global. Si bien es cierto que todos los equipos tienen su base en Europa (y la mayoría en Gran Bretaña), las sedes de los eventos, las audiencias televisivas y –sobre todo- las nacionalidades de los pilotos sí que están repartidas por todo el mundo. Este año, 28 pilotos vieron acción en al menos una carrera de Fórmula 1, de estos, 2 provienen de Oceanía, 3 de Asia, 5 de América y 18 de Europa (un total de 14 distintas nacionalidades). Con esta cantidad de países representados, me pareció interesante clasificar los resultados de esta temporada en función del origen de los pilotos, para otorgar la (muy ficticia) Copa de las Naciones 2011 de la F1.
 
Si el Mundial se definiera por nacionalidad, como es de esperarse Alemania habría robado el primer lugar, no solo por Sebastian Vettel, sino también por el hecho de que ningún país aportó más pilotos este año a la parrilla que Alemania (6 en total). Pero lo alemanes no solo aportaron cantidad, sino también calidad, ya que 4 de los 6 teutones en el campeonato terminaron en el Top-10 del clasificador del Mundial y de no ser por el despido de Nick Heidfeld antes del Gran Premio de Bélgica seguramente habrían sido 5, ya que Nick terminó 11° en la tabla, apenas a 3 puntos de su compañero de equipo el ruso Vitaly Petrov. En total, los pilotos alemanes se combinaron para conseguir 633 unidades.
 
En segundo lugar habría llegado la Gran Bretaña, con 524 puntos, muy lejos de los conseguidos por los alemanes, pero con el atenuante de haberlos reunido con solo tres participantes. La actuación de los británicos fue la más pareja por nacionalidad, ya que todos sus pilotos consiguieron terminar en los puntos en al menos 8 ocasiones (Button y Hamilton en 16 y di Resta en 8). También con tres pilotos durante la temporada (aunque De la Rosa solo haya corrido en una prueba), España aparecería en un distante tercero con 283 unidades, 257 de ellas conseguidas por Fernando Alonso en sus 18 visitas a la zona de puntos este año.
 
El primer país no europeo que aparecería en nuestro hipotético clasificador sería Australia, que con los puntos de uno solo de sus dos participantes (258 de Webber) se habría apoderado del cuarto lugar, por delante de un decepcionante Brasil, que a pesar de contar con tres representante apenas consiguió amasar 124 puntos de Campeonato Mundial (118 cortesía de Felipe Massa). El resto de los países cuyos pilotos consiguieron puntuar este año fueron: Rusia (37), Japón (30), Suiza (15), México (14) y Venezuela (1). En todos estos casos, cada país contó con un solo representante. Finalmente, en el fondo de la tabla quedarían los cuatro países cuyos pilotos no pudieron llegar nunca entre los 10 primeros al finalizar una carrera: Italia, Finlandia, Bélgica y la India.
 
Así que desde aquí felicitamos a los alemanes. No solo producen autos de gran calidad y confiabilidad, también están demostrando ser una potencia en la construcción de pilotos de Fórmula 1.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *