Juegos Patrióticos NY en mira universidades de los Estados Unidos

Nueva York.- La clásica historia estudiantil en la que un joven consigue entrar a la universidad gracias a sus habilidades como jugador de voleibol no es producto de la imaginación.
 
En los Estados Unidos el deporte universitario es tan competitivo que las instituciones pelean por atraer y retener a los mejores. A tal punto que los buscan, incluso, fuera del país.
 
En muchos países, en cambio, el deporte no es un tema universitario. Así, un atleta joven enfrenta un problema al terminar la secundaria: si quiere seguir estudiando es probable que tenga que dejar de competir.
Esta situación, más la condición de «semillero» de nuestros países en algunas disciplinas, hizo que muchos jóvenes fueran tentados para jugar y hacer una carrera universitaria en Estados Unidos.
 
Actualmente, el Gobierno dominicano, que encabeza el doctor Leonel Fernández, a través del Ministerio de Deportes, Educación Física y Recreación, está celebrando en Puerto Rico, Boston, Providencia, Nueva York, y otros países donde residen dominicanos, los Juegos Patrióticos.
 
Estos juegos, en especial en la ciudad de Nueva York, a través de Ricardo Ramón, representante de MIDEREC, han cobrado un gran interés para cazatalentos de universidades de los Estados Unidos, quienes en las últimas ediciones han becado a jóvenes quisqueyanos.
 
El pasado fin de semana arrancaron oficialmente las competencias correspondientes a la primera fase de los IV Juegos Patrióticos Dominicanos de la Gran Manzana, iniciando con las jugadas de voleibol femenino.
 
En estos juegos, entrenadoras y coachs de diferentes universidades llegaron a la cancha de la escuela Beacon HS en El Bronx, para observar el gran talento que participa en esta disciplina.
 
Una de las que quedó muy admirada con lo que vio fue la reconocida Joanne Persico, coach de St. John’s University, quien se volcó en elogios a la calidad del talento que está viendo acción en estos juegos de Nueva York.
 
«La competencia por el reclutamiento de buenos deportistas para los equipos es feroz», dijo Ricardo Ramón. Los entrenadores viajan a torneos en secundarias y clubes para encontrarlos.
 
Para tentar a los futuros competidores, les ofrecen becas, en algunos casos completas, en otros parciales, y un sistema de apoyo para que puedan cumplir con los requisitos para mantenerlas, por lo general, un promedio de nota a lo largo de la carrera.
 
Además de ser seleccionados por sus habilidades deportivas, para entrar a la universidad, los estudiantes tienen que calificar académicamente. Esto implica tener título secundario y aprobar un examen de nivel de inglés.
 
«Precisamente esa es la idea de estos juegos, descubrir el talento para que logren estudiar a través de becas en las universidades estadounidense y luego puedan integrar las diferentes selecciones nacionales dominicanas en eventos internacionales», dijo Ricardo Ramón.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *