Indignados EE.UU protestarán contra la crisis hipotecaria

Washington.- Organizadores del Movimiento Ocupemos Wall Street (OWS) realizarán el venidero 6 de diciembre una jornada de solidaridad con las familias que han perdido sus viviendas y contra la crisis hipotecaria, ratificó hoy el portal web del grupo.
Integrantes del Movimiento afirmaron que durante esa jornada desarrollarán acciones variadas, entre ellas sentarse delante de las propiedades embargadas como señal de protesta contra esa injusticia.
 
Según explicaron, mantendrán su lucha contra Wall Street en cada cuadra, granja y comunidad del país norteño.
 
El Movimiento de ocupantes nació de la simple creencia de que la humanidad podría satisfacer nuestras necesidades comunes, si no fuera por la depredación y la codicia de unos pocos, indicaron en una nota de prensa.
 
A su juicio, la lucha por asegurar el derecho a una vivienda es una de las mayores evidencias de disparidad en la distribución de la riqueza y el poder.
 
En su llamado a solidarizarse con los afectados, OWS recordó que en Estados Unidos miles de personas perdieron sus casas o están a punto de quedarse sin techo como resultado de la crisis creada por las mentiras y la codicia de Wall Street.
 
En los últimos días, el grupo ha estado muy activo con una campaña denominada Ocupemos las navidades, la cual iniciaron el pasado jueves, Día de Acción de Gracias, jornada en la cual simpatizantes del Movimiento cocinaron y ofrecieron alrededor de tres mil platos de comida, libre de costo, a residentes en Nueva York.
 
La víspera, en varias ciudades estadounidenses se efectuó el Día de la No Compra, en protesta contra el consumismo que se genera en todo el país a partir del llamado Viernes Negro, el cual marca el inicio de las compras navideñas y las ofertas de las grandes cadenas de tiendas.
 
Decenas de manifestantes se apostaron ante las puertas de entrada de comercios como Wal-Mart, Macy´s y Best Buy para explicar a los clientes los efectos negativos de la compra desmedida de artículos, que solo genera más dinero para los empresarios.
 
OWS surgió el pasado 17 de septiembre en el Parque Zuccotti, en la Gran Manzana, donde decenas de personas se reunieron para exigir al gobierno políticas económicas a favor del 99 por ciento de la población, afectada por la crisis financiera nacional, y mayores impuestos para el uno por ciento restante, los adinerados.
 
En los últimos dos meses, numerosas ciudades se sumaron a las protestas y crearon sus propios movimientos de ocupantes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *