El saber de los chamanes jaguares del Yuruparí nombrado patrimonio inmaterial

Nusa Dua (Indonesia).- El saber tradicional de los chamanes jaguares del Yuruparí, en la Amazonía colombiana, entró a formar parte hoy de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
 
El comité de expertos de Unesco aprobó su inclusión durante su reunión en Bali al considerar que este modo de vida, herencia milenaria de los ancestros, es un sistema integral de conocimiento con características físicas y espirituales.
 
«Esta noticia es una enorme ilusión para la comunidad que tiene plena certeza de que esta decisión es un instrumento de salvaguardia de esta sabiduría», dijo el director de Patrimonio de Colombia, Juan Luis Isaza, en su discurso de agradecimiento.
 
Los chamanes del Yuruparí transmiten «una cosmovisión asociada a un territorio sagrado para ellos, un conocimiento gracias al que creen que el mundo puede estar en equilibrio», explicó Isaza en declaraciones a Efe.
 
«Este saber tradicional amazónico y universal que los convierte en guardianes de la naturaleza implica toda case de materias: la siembra, salud corporal, cría de animales, leyes…», añadió Isaza.
 
Los jaguares de Yuruparí, que habitan en las cercanías del río Pirá Paraná, transmiten por vía masculina y desde el nacimiento el Hee Yaia Keti Oka, una sabiduría que fue entregada a ellos desde sus orígenes por los Ayowa (creadores) para cuidar del territorio y de la vida.
 
El director de Patrimonio de Colombia detalló que esta cultura está amenazada por la pérdida de interés de los más jóvenes y la interacción con la «arrolladora cultura occidental».
 
La designación también ayudará, según Isaza, a combatir los peligros que acechan a este pueblo que vivió siempre aislado del «contacto con colonos, madereros, mineros o políticos quienes, según los chamanes, vulneran el territorio y el equilibrio».
 
«El reconocimiento de la Unesco sirve para proteger y rescatar no sólo su pensamiento, también su territorio, porque están profundamente relacionados», aseguró Isaza.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *