Ministro sugiere revisar Plan Seguridad Democrática

El Plan de Seguridad Democrática, que instauró el presidente Leonel Fernández en el 2005, no ha funcionado con la agilidad y eficiencia con que debió desempeñarse, para darle respuestas a la delincuencia y violencia que afectan a la República Dominicana y, por tal motivo, debe evaluarse.

José Ramón Fadul, ministro de Interior y Policía, al participar como invitado del Diálogo Libre del grupo Omnimedia, explicó: «la práctica te dice que debió ser evaluado permanentemente, cosa que no ha ocurrido, para ir tomando las medidas correctivas en áreas en las que evidentemente están ocurriendo hechos que no deberían ocurrir».

No obstante, entiende que la iniciativa es buena (Barrio Seguro), porque tiene varios sub programas, como son becas, facilidades de préstamos, entre otros, que les han permitido a muchas personas mejorar su calidad de vida y tener mayor seguridad ciudadana en los barrios donde funciona.

«La práctica misma te va enseñando qué es lo que hay que cambiar y qué funciona… y qué no. Entonces hay que darle seguimiento a ese tipo de proyecto y en eso estamos», expuso.

Asimismo, el ministro adelantó que las autoridades están tomando una serie de medidas tendentes a evitar los constantes hechos de violencia, que incluyen cámaras de vigilancia y mayor patrullaje, tanto a pie como motorizado, sobre todo en zonas críticas.

Debido a que la delincuencia ya no perdona estrato social, José Ramón Fadul favoreció que el Plan de Seguridad Democrática sea llevado a sectores residenciales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *