Del sótano al primer lugar: factores del éxito azul

Al analizar los factores que han coadyuvado a que los Tigres del Licey estén en la cima de la tabla de posiciones del actual torneo invernal dominicano, hay dos factores que emergen en grado superlativo como la espina dorsal de dicho éxito y que se constituyen en la antítesis de lo ocurrido con el conjunto azul en la temporada pasada: el pitcheo y la defensa.

Destacamos el pitcheo y la defensa por ser estos aspectos del juego en donde el conjunto tuvo su talón de Aquiles en la temporada pasada, no obstante, en lo relativo al bateo, debemos destacar que el Licey encabeza de manera colectiva a todos los equipos con un promedio de .271 y lidera también en porcentaje de embasarse (OBP) con .338.

Echando un vistazo al desempeño del equipo en la temporada pasada, debemos destacar lo relativo al porcentaje de carreras limpias, en donde Los Tigres fueron los peores en efectividad colectiva, a diferencia de este año, en donde encabezan la liga con un excelente porcentaje de carreras limpias de 3.00, fruto de 68 carreras limpias en 204.0 innings lanzados.

En el torneo pasado los lanzadores azules permitieron más hits que entradas lanzadas (9.89 hits p/c 9 IP), lo cual contrasta con lo exhibido en el actual torneo. El pitcheo azul ha permitido 171 hits en 204.0 episodios lanzados, para una proporción de 7.54 hits permitidos por cada 9 entradas, una notable diferencia con respecto al año pasado.

Otro aspecto en donde el pitcheo azul ha experimentado una notable mejoría es en lo relativo a los ponches propinados por los lanzadores azules, en contraste con la temporada pasada. Es harto conocido que a menos ponches propinados esto representa más pelotas en juego para una defensa que, como la de los Tigres, fue igulamente desastrosa en la temporada pasada,  es decir, la poca efectivad de sus lanzadores fue causada, entre otros factores, por el mal juego defensivo de sus jugadores.

En la actual temporada el pitcheo azul ha abanicado un total de 162 bateadores en 204.0 episodios lanzados, para una proporción de 7.1 ponches propinados por cada 9 innings.

Si analizamos el promedio de bateo sobre pelotas en juego ó BABIP, por sus siglas en inglés, notamos que también el pitcheo azul ocupó la última posición en este importante encasillado del pitcheo. El BABIP de la Liga Dominicana en la temporada pasada fue de .289 y los Tigres presentaron .311, lo cual se traduce, en términos prácticos, en que cada vez que un bateador contrario hizo contacto y no conectó de cuadrangular, el promedio de dicho bateador en la temporada pasada contra el pitcheo azul fue de .311. Este año los Tigres dominan ampliamente este importante encasillado del pitcheo, lo cual se traduce consustancialmente y, como es natural, en que los promedios de los bateadores contrario sean muy bajos frente el pitcheo azul.

En esta temporada la oposición apenas le batea a los Tigres para un promedio colectivo de .224, liderando colectivamente también este importante encasillado de pitcheo.

En lo que respecta a la defensa de los Tigres, se advierte una notable mejoría con respecto a la temporada pasada en donde se evidenció una gran inestabilidad en la línea central. Los Tigres ocuparon la última posición en el «Rating de Eficiencia Defensiva» (DER). Esta estadística determina el porcentaje de pelotas en juego que la defensa de un equipo convierte en outs.

Finalmente, veamos las estadísticas colectivas del actual torneo de béisbol, en donde el conjunto azul lidera practicamente todos los encasillados, tanto ofensivos como de pitcheo:

-BATEO: Licey (.271), Aguilas (.256), Escogido (.235), Gigantes (.234), Toros (.229), Estrellas (.216).

-PORCENTAJE DE EMBASARSE (OBP): Licey (.338), Escogido (.327), Aguilas (.324), Gigantes (.317), Toros (.298), Estrellas (.295).

-EFECTIVIDAD: Licey (3.00), Escogido (3.57), Estrellas (3.70), Toros (3.71), Aguilas (3.83), Gigantes (3.84).

-PROMEDIO DE BATEO DE LA OPOSICION (Ave.Op): Licey (.224), Estrellas (.231), Toros (.236), Aguilas (.243), Escogido (.249), Gigantes (.260).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *