Alrededor de 60 empresas del país recibieron certificados de registro mercantil y registro nacional de contribuyentes como parte del proyecto Apoyo al Registro y Formalización de Micro y Pequeñas Empresas del Consejo Nacional de Competitividad (CNC).
El acto de entrega de los certificados estuvo encabezado por el Consejo Nacional Competitividad (CNC), el gobierno de Taiwán y la Fundación Dominicana Compite, que promueven la formalización de las pyme en el mercado dominicano.
Andrés van der Horst Álvarez, secretario de Estado y director ejecutivo del CNC, resaltó los resultados del proyecto y lo significativo de su aporte para la competitividad de las micro y pequeñas empresas de la nación.
“Para el CNC es significativo que las empresas cuenten con los registros necesarios que le permitan recibir las oportunidades que derivan de la formalización, como son acceder a mejores créditos, participar en compras públicas y suplirle a grandes empresas”, planteó van der Horst Álvarez durante el acto de entrega de los certificados.
El proyecto alcanzó más de cien personas en su fase de sensibilización y capacitación, a través de talleres y benefició alrededor de 60 empresas, las cuales ahora aportan más de 200 empleados formales incorporados a la seguridad social, al tiempo de disfrutar de las ventajas y beneficios de la incorporación legal.
En la iniciativa colaboraron también instituciones como ProIndustria, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y Santiago, la Dirección General de Impuestos Internos y varias asociaciones empresariales e industriales.
El acto se llevó a cabo en el Hotel Santo Domingo y contó, además, con la participación de Isaac Hsai, embajador de Taiwán en el país y Elka Scheker Mendoza, de la Fundación Dominicana Compite. El proyecto de Apoyo al Registro y Formalización de Micro y Pequeñas Empresas surgió como una iniciativa del CNC con el objetivo de colaborar con la formalización de pequeños negocios en República Dominicana.
La mira del proyecto estuvo puesta en fortalecer la competitividad como parte del Plan Nacional de Competitividad Sistémica y entró dentro del Plan de Acción 2009-2011 del CNC, cuya institución prioriza los proyectos para el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas del país.