Los requerimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI), para que el gobierno concilie un aumento de un 18% a la tarifa energética, ha generado rechazo en diversos sectores de la población, incluso de las propias autoridades gubernamentales.
Recientemente, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, reconoció que existe un tranque en la séptima y la octava revisión del acuerdo Stand By con el FMI, debido a que el organismo reclama un aumento del 18% en la tarifa eléctrica, petición que el Poder Ejecutivo discute.
El tema ha causado el revuelo en la sociedad y en diferentes personalidades, las cuales han expresado su posición al respecto, inclusive el vicepresidente de la (CDEEE), Celso Marranzini, quien advirtió que renunciaría del cargo si esto se produce.
“Si el Fondo dispone el aumento del 18 %, hay que buscarse otro porque yo no seguiré al frente de la CDEEE con esa imposición”, enfatizó. Empero, dijo que el gobierno no va a ceder a ese aumento ya que entiende que no es posible, ni justo, un incremento a pesar de la gravedad de la crisis del petróleo.
Mientras que de acuerdo al presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, el presidente Leonel Fernández prefiere “romper” las negociaciones con el FMI, si éste insiste en su planteamiento de reajustar la tarifa eléctrica, posición respaldada por la organización política que dirige.
De su lado, monseñor Agripino Núñez Collado expresó su oposición a que el gobierno acceda a las presiones del FMI. En tanto que los sectores productivos y comerciales del país consideraron que el alza es inoportuna e incrementaría la inflación a dos dígitos, por lo que pidieron al gobierno buscar alternativas.
Así lo plantearon los presidentes de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), y de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Ligia Bonetti de Valiente y Antonio Ramos, respectivamente, quienes mostraron preocupación ante el tema.
Bonetti de Valiente consideró inadecuada la propuesta y sostuvo que es la consecuencia de no haber adoptado las recomendaciones que señalaban la necesidad de una tarifa técnica.
Sobre el particular, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, aseguró que el presidente Leonel Fernández pidió al FMI dejar para después de las elecciones el aumento del 18 por ciento de la tarifa electica.
Mejía argumentó que tiene una carta que avala su denuncia y la entregará oportunamente a los medios de comunicación, al tiempo que acusó al mandatario y funcionarios de querer aparentar que es el organismo internacional que sugirió el aumento a la tarifa y así hacer creer a la opinión pública que el Gobierno se opone.
En definitiva, nadie puede estar de acuerdo con imposiciones de los de afuera, que no sufren el deterioro y las penas cargadas por una parte de esta población que las lleva hace tiempo, muy adentro.