Honduras cerrará 2011 con un incremento del 3 % en turismo

Londres.- Honduras espera cerrar 2011 con un incremento en el número de turistas del 3 %, con España e Italia como sus principales mercados europeos, afirmó hoy en Londres la viceministra de Turismo hondureña, Syntia Bennett Solomon.

Honduras registró durante la crisis «un pequeño incremento» en el número de visitantes, aseguró la funcionaria a Efe durante la Feria de Turismo de Londres (World Travel Market), que se celebra en el recinto de Excel, en el este de la capital, hasta mañana.

Bennett indicó que Europa ha aportado hasta ahora a Honduras «alrededor de unos 90.000 turistas al año», pero precisó que esa región supone aún para su país «un mercado incipiente».

«Lo estamos trabajando mucho más porque pensamos que tenemos muchos productos que interesan al tipo de viajero europeo, un viajero responsable ante lo que es el turismo y la sostenibilidad», explicó la viceministra.

En el país se ha notado una subida del turismo europeo durante 2011, procedente sobre todo de España e Italia, con unas 15.000 llegadas al año de visitantes españoles y 20.000 de italianos.

Ello se debió a la «conectividad y al mayor acceso a Honduras», dijo.

En el mundo, el turista pide «más destinos sostenibles en cuanto al ambiente, la economía y la parte social de las comunidades receptoras del turismo», apuntó.

Bennett también señaló que Honduras está trabajando ya para ese objetivo: «De hecho, Centroamérica, como región, ha declarado 2012 como el Año del Turismo Sostenible, y todas nuestras políticas y acciones en el próximo año irán dirigidas hacia esta declaración».

«En Centroamérica somos países en vías de desarrollo, con una riqueza natural increíble, y lo vemos como una oportunidad de hacer frente a la pobreza, aunque queremos hacerlo de manera equilibrada para no acabar con nuestros recursos», argumentó.

El turismo regional continúa a día de hoy como el que reporta a Honduras el mayor número de visitantes, con el 47 % del total.

El Gobierno hondureño también está invirtiendo en programas para fomentar el turismo interregional, «ya que con las crisis mundiales económicas la gente tiende a viajar más de cerca», indicó.

Bennett apuntó que en Centroamérica se ha registrado un «fenómeno de crecimiento económico en los últimos años».

«Hemos notado que en Honduras, sin aún haber hecho muchos esfuerzos hacia Suramérica, nos están llegando muchos brasileños, colombianos, y eso nos ha hecho empezar a incluir Suramérica en las actividades de promoción del país en los próximos años», dijo.

Con respecto a las tendencias observadas en el turismo este año, Bennett indicó que «el turista busca experiencias y quiere una interacción con las comunidades que visita».

«El turista quiere saber que la plata que está gastando está sirviendo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los lugares que visita», una «conciencia de responsabilidad» que, según observó, «ha ido creciendo mucho más y se siente cada vez más».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *