Guatemala.- La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) anunció hoy que se propone incentivar el turismo de salud el próximo año para generar más empleo en el país.
La promoción estará a cargo de la Comisión de Salud y Bienestar de la Agexport, explicó en rueda de prensa su presidente, Julio Donado.
Según el dirigente empresarial, cada año visitan Guatemala unos 1.500 pacientes del sur de México, Centroamérica, Estados Unidos y Europa para ser atendidos por médicos guatemaltecos.
De esa cuenta, el turismo de salud y bienestar será una de las estrategias que impulsará la Agexport en 2012 para generar más empleo, manifestó su director, Carlos Amador.
En 2010, detalló, se generaron 2.869 empleos en esa rama y para 2015 tiene previsto llegar a 11.000 puestos de trabajo.
La carta de presentación de Guatemala en turismo de salud es su infraestructura tecnológica y la gama de profesionales médicos que posee, subrayó.
Donado destacó que la Agexport ha unido esfuerzos con la municipalidad de Guatemala para desarrollar un proyecto que promueva a la capital como una «ciudad salud», lo que permitirá «su promoción como centro turístico, económico y de bienestar».
Explicó que con el proyecto «ciudad salud» se pretende convertir a la capital en un distrito médico para lo cual prevén la instalación de una oficina de turismo en la municipalidad para que sea el centro de información de los extranjeros.
Los empresarios, enfatizó Donado, le están apostando a que en 2015 este proyecto posicione la imagen de la ciudad como destino turístico de salud y bienestar a nivel internacional.
Según la Agexport, la meta para 2012 es atender a unos 5.000 pacientes y generar ingresos por alrededor de 460 millones de dólares en divisas.