La entrada de Pirelli en la Fórmula 1 este año ha contribuido a un gran cambio significativo a favor de la competición, gracias en parte a que los los monoplazas han estado equipados con unos neumáticos más “neutrales” y decisivos. Desde el comienzo de la pretemporada en el pasado invierno, los equipos han tenido que hacer “filigranas” técnicas para conocer al milímetro el comportamiento de estos neumáticos y adaptarlos simétricamente a la ingeniería del monoplaza.
Los pilotos también han tenido que hacer un gran esfuerzo a la hora de evaluar los límites de estas nuevas carcasas, neumáticos que poco a poco se han ido “acomodando” en la confianza de los pilotos. Algunos se han adaptado más tardes que otros, ya sea por la gran asimilación en el pilotaje o por la puesta a punto muy compleja del monoplaza. Los equipos como Williams, Toro Rosso o Ferrari han tenido serios problemas para ponerse al día con los neumáticos.
Aprovechar la máxima eficiencia de los neumáticos durante esta temporada ha sido un compromiso para todas las escuderías. Con unas características especiales en la fabricación de los materiales de los neumáticos, la Fórmula 1 ha brillado como nunca con grandes duelos y bajo una conducción más ligada a la actividad emocional del piloto. Es decir, todos los participantes han tenido en cuenta desde la primera vuelta lo difícil que es mantener la temperatura optima y, alargar cuanto más sea posible el stint sin sufrir una degradación excesiva que provoque una importante pérdida de tiempo por vuelta.
A consecuencia de utilizar unos neumáticos más vulnerables, los duelos en las paradas en boxes han sido muy significativos gracias al gran número de detenciones. Con una media hasta el momento de 58 paradas por carrera, nunca antes la estrategia había tenido significado tan determinante. A lo largo de la temporada y hasta la última prueba de la India (17 carreras), ha habido un total de 1.013 paradas en boxes. En este recuento, 25 corresponden a sanciones, 21 drive-through y 4 stop and go. Por lo tanto, el número de paradas en boxes para cambiar los neumáticos o alguna anomalía técnica es de 988.
Durante la disputa del Gran Premio de Hungría se llegó a ver 85 detenciones, cinco menos que en Turquía o las 77 del evento español en Montmeló. El menor número de paradas efectuadas fue en Italia con 35, Mónaco con 41 o Australia con 44. Las escuderías Red Bull y Mercedes GP pueden estar satisfechos con la plantilla que disponen en sus garajes, ambos equipos han sido los más rápidos en las operaciones dentro del pitline.
En el caso de la escudería de Milton Keynes, han logrado ser los más rápidos cambiando neumáticos hasta en ocho ocasiones en lo que llevamos de temporada, dos carreras más que el garaje alemán. McLaren y Ferrari tendrán que mejorar en pretemporada la “coreografía” de sus mecánicos si quieren ganar tiempo en el pitline en la próxima temporada, ambos equipos solo han logrado ser los más rápidos en boxes en una ocasión.
La siguiente tabla refleja el promedio de dichos cálculos realizados minuciosamente por la escudería Mercedes GP.