Guatemala.- Los guatemaltecos aptos y debidamente registrados en el padrón podrán votar hoy por la máxima autoridad del Poder Ejecutivo, en una segunda vuelta electoral entre dos candidatos.
Quien resulte escogido tendrá un mandato por los próximos cuatro años, cuando un nuevo partido gobernará en Guatemala desde el 14 de enero de 2012.
La Unidad Nacional de la Esperanza, que llevó al poder en los comicios de 2007 a Alvaro Colom, quedó fuera esta vez al haber sido invalidada Sandra Torres, su candidata en coalición con la Gran Alianza Nacional.
El preferido en todas las encuestas previas para ocupar la presidencia es el aspirante por el Partido Patriota, general retirado Otto Pérez Molina, quien lleva como compañera de fórmula a la secretaria general de esa agrupación, Roxana Baldetti.
Aunque Pérez Molina y Baldetti tuvieron un alto porcentaje en la intención de votos del electorado para la primera vuelta, muy por encima entre los 10 binomios en contienda, no les alcanzó para la mitad más uno exigido por ley para ser proclamados.
Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada, hizo válidos los pronósticos en los sondeos efectuados desde el comienzo de la campaña, el 2 de mayo pasado, al ocupar la segunda plaza en el sufragio del 11 de septiembre.
Mano dura y pena de muerte son los lemas esgrimidos por Pérez Molina y Baldizón, respectivamente, para combatir la cada vez más aguda violencia en este país, al punto de ocupar uno de los más avanzados puestos a nivel latinoamericano e incluso mundial.
Las boletas y demás papelería necesaria ya están ubicadas en unos dos mil 500 centros de votación, que cuentan con más de 16 mil 660 mesas en conjunto.
El padrón informado para la primera fase de los comicios por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), aunque no ratificado definitivamente para ésta, fue de siete millones 340 mil 841 personas con las condiciones establecidas para ejercer su derecho.
Las puertas de los locales abrirán a las 07:00 hora local y cerrarán a las 18:00, en tanto el TSE espera divulgar los primeros resultados preliminares tres horas después, de funcionar adecuadamente el sistema informático para la transmisión de datos.
Severas críticas recibió el gasto excesivo de los partidos involucrados en la contienda durante sus campañas, contraproducente en una nación con alrededor de la mitad de sus más de 14 millones de habitantes viviendo por debajo del límite de pobreza.